Estudiantes de Ingeniería Eléctrica visitan presa Chicoasén

Como parte del  proceso de formación así como del programa de calidad y uso eficiente de la energía, materia que cursan los estudiantes de 8º semestre de Ingeniería Eléctrica del I.T. Tuxtla Gutiérrez,  25 jóvenes visitaron la central hidroeléctrica Manuel Moreno Torres – Chicoasén , organizado por el  Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y coordinados por el Ing. Ing.Karlos Velázquez Moreno.

Estas visitas consisten en llevar a cabo recorridos en las instalaciones de las empresas u organizaciones, permitiendo a los estudiantes conocer el funcionamiento de las mismas. Como parte de la visita el personal de la empresa u organización brinda una plática sobre un tema relacionado con un área específica de su carrera.

Es esta ocasión los  estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer la presa Chicoasén más formalmente llamada como la Presa Manuel Moreno Torres, es una Hidroeléctrica que usa la fuerza motriz del agua para la generación de energía eléctrica, se encuentra al final del Parque Nacional Cañón del Sumidero en el cauce del Río Grijalva a 41 km al noroeste de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La planta hidroeléctrica se completó en 1980 y tiene una capacidad de 2,400 MW, con un espacio de almacenamiento total de 1,376 hectómetros cúbicos de agua, y 261 metros de altura, siendo con esto una de las 10 presas más altas del mundo.

Durante el recorrido se revisaron temas tales como la operación de los sistemas eléctricos de potencia así como los sistemas de protección necesarios para mantener protegidos los equipos y maquinas que forman parte de esta central hidroeléctrica, permitiéndole a los estudiantes relacionar los conceptos teóricos impartidos en el aula  con los procedimientos industriales aplicados en la empresa

En entrevista con el Ing. Luis Alberto nos comentó : “es una experiencia muy satisfactoria para los estudiantes, porque ellos pueden aprender mucho más y podrán poner en práctica todos los conocimientos y competencias desarrolladas en el instituto, permitiéndoles familiarizarse con el mundo profesional donde se van a desenvolver”

Es así como el I.T. Tuxtla Gutiérrez vincula los aprendizajes científicos y tecnológicos de sus estudiantes a través de este acercamiento a la industria promoviendo su desarrollo integral, de tal manera que al momento de egresar, pueden enfrentarse de una manera más eficiente al mundo laboral y de la misma forma generen propuestas de innovación a las necesidades de los sectores público, social y privado apoyando el desarrollo económico y productivo de la región y del estado.


“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez