Financia SAGARPA Investigación en Biotecnología Vegetal en el ITTG

El día 19 de octubre de 2016, a las 10:00 horas, en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez se presentó el proyecto de “Investigación Aplicada y Transferencia de Tecnología para reducir la Tasa de Co2 y aumentar el rendimiento en el cultivo de chile serrano orgánico (capsicum annuum), en el municipio Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas”

estuvieron presentes  el Dr. Juan José Villalobos Maldonado, Jefe de la División de Estudios Investigación y Posgrado e Investigadores como el Dr. Federico Miceli y el Dr. Carlos Alberto Lecona Guzmán, también se contó con la presencia de estudiantes del instituto, medios de comunicación.

En entrevista el Dr. Carlos Alberto Lecona Guzmán explicó el origen del proyecto: se está llevando a cabo  en San Isidro Pedernal S.C DE R.L. DE C.V. es una empresa dedicada a la transferencia de técnicas biotecnológicas en nutrición vegetal, con experiencia en algunos tipos de cultivos en cielo abierto e invernadero, legalmente  en el Municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas y regida bajo las leyes del Estado Mexicano. Constituida en el año 2006 no ha estado involucrado en proyectos anteriores y contamos con la experiencia en diferentes cultivos como Chile, Tomate, Maíz Sorgo, entre otros.

En un proyecto financiado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) con el programa de fomento a la agricultura  de fomento a la agricultura,  en el componente de innovación agroalimentaria. La línea de Investigación en Biotecnología Vegetal del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, los responsables del proyecto son el Dr. Carlos Alberto Lecona Guzmán y Dr. Federico Gutiérrez Miceli.

El tipo de proyecto es una investigación aplicada y transferencia de tecnológica. El principal impacto esperado por la realización de este proyecto, es atender las necesidades tecnológicas de productores de Chile Serrano Orgánico (Capsicum annuum) del Municipio de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, con un paquete tecnológico acorde a sus necesidades de producción sostenible y sustentable, para 10 Has, detonando el cultivo como una alternativa económica viable en la región y fortaleciendo las unidades económicas rurales involucradas, indicó.

Los dos objetivos principales son, reducir la tasa de CO2 emitida por el uso de biofertilizantes al ser incorporados  como parte  de la nutrición vegetal de Chile Serrano Orgánico; aumentar el rendimiento en el cultivo de chile serrano en el municipio de  Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas.

Este programa federal encaminado a la innovación en producción agrícola entre alumnos y docentes del instituto, para la transformación de sus ideas en proyectos agropecuarios y pesqueros sostenibles, fomentando el ecosistema y la cultura empresarial del sector.

 

 

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez