2ª Semana de Cine para Estudiantes de Ingeniería Bioquímica

Del 05 al 09 de septiembre se lleva a cabo en el I.T. Tuxtla Gutiérrez la 2ª Semana de Cine para Estudiantes de Ingeniería Bioquímica de 13:00 a 15:00 hrs. en el Auditorio del Edificio “D1”, coordinado por la M.C. Margarita Marcelin Madrigal, y el Ing. Rene Cuesta Díaz, jefe del depto. de Ing. Química y Bioquímica, en donde participan activamente docentes y estudiantes de IBQ.

 

Dentro de las películas que se presentaran se encuentran para el lunes 5 : “Amigos” del director Olivier Nakache y Erick Toledo, presentado por el Dr. Juan José Villalobos Maldonado, el argumento está basado en una historia real que los directores vieron en un documental en el año 2004. En Francia fue un extraordinario éxito de público, estando 10 semanas consecutivas como nº1 de taquilla, lo que la convirtió en la película más taquillera de la historia de Francia, Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal.

Martes 06 : “Una Mente Maravillosa” del director Ron Howard, presentado por Cesar Robertony Pereyra Laguna, basada en la novela homónima de Sylvia Nasar, que fue candidata al Premio Pulitzer en 1998, cuenta la vida de John Forbes Nash, ganador del Premio Nobel de Economía en 1994.

Miercoles 07:  “El curandero de la Selva” dirigida por John McTiernan, en lo más profundo de la selva tropical del Amazonas, el veterano investigador Robert Campbell (Sean Connery) vive y trabaja tratando de encontrar un remedio contra el cáncer. Después de pedir ayuda a la empresa farmacéutica para la que trabaja, le envían como colaboradora a la investigadora Rae Crane (Lorraine Bracco).

Jueves 08: “El color del paraíso” de Luis Majid Majídi presentada por el Dr. Humberto Castañon González, exhibiendo no sólo el drama familiar, sino también la relación de un muchacho sensible con la naturaleza y la cultura. Tanto en el jardín de la escuela como en el campo donde juega junto a las mujeres, Mohammad tiene un estrecho vínculo con la vida natural: la banda sonora parece comunicar las percepciones del ciego, pobladas de cantos de pájaros, el viento, el ruido del río, el mar o la tormenta. El chico sabe interpretar las indicaciones que le dan el oído y el tacto, y en una hermosa conjunción entre cultura y naturaleza, lee a esta última como un libro: las piedras, los pétalos de una flor, los granos de una espiga en nada se diferencian para él de las letras del Braille.

Viernes 09: “Room” dirigida por Lenny Abrahamson presentada por Cesar Robertony Pereyra Laguna, para Jack, un niño de cinco años, la habitación es el mundo entero, el lugar donde nació, donde come, juega y aprende con su madre. Por la noche, mamá lo pone a dormir en el armario, por si viene el viejo Nick. La habitación es el hogar de Jack, mientras que para su madre es el cubículo donde lleva siete años encerrada, secuestrada desde los diecinueve años.

El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez ofrece a sus estudiantes una educación integral con el objetivo de formar profesionistas altamente capacitados en el área de la ciencia y tecnología y a la vez con una formación de valores y habilidades artísticas, deportivas y culturales, logrando con ello el formar jóvenes con diferentes destrezas dignas de un líder de clase mundial.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión