
José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, participo en la segunda Sesión Ordinaria del Comité de Vinculación Sectorial de la SEP en el estado Chiapas, la cual se llevó a cabo en el Centro de Información de este instituto en el que participaron distintas instancias educativas y los directores de los Institutos Tecnológicos del estado de Chiapas.
Este tipo de espacios de diálogo y coordinación interinstitucional tienen el objetivo de dar seguimiento a acuerdos previos, compartir estrategias educativas y fortalecer la colaboración entre instancias federales, estatales y educativas para beneficiar a la comunidad escolar del estado de Chiapas.

Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Chiapas y presidente del Comité de Vinculación Sectorial, remarcó que este tipo de reuniones tienen como fin crear una educación humanista, inclusiva y de excelencia, destacando el papel clave del Comité como plataforma para impulsar acciones como la capacitación docente en nuevas carreras tecnológicas, el fortalecimiento del Programa de Prevención de Adicciones y la mejora continua de los procesos educativos.

Los directores de los Institutos Tecnológicos del estado de Chiapas, informaron sobre los avances del “Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación”, en donde coincidieron en el progreso que han tenido y disposición que existe de los estudiantes por aportar y llegar a la meta que ha establecido el gobernador del estado de Chiapas.

En este mismo contexto, Sergio David Molina Gómez, director del ICHEJA informo sobre el avance general del programa “Chiapas Puede”, quien dijo se espera que para finales de este año sean 200 mil personas alfabetizadas.
De igual manera se tuvo la participación de Marcelo Toledo Cruz, Coordinador Estatal del Programa Nacional de Becas “Becas Benito Juárez”; Mauricio Ochoa Estrada, coordinador del programa “La escuela es nuestra”; Marco Antonio Andrade Zavala, titular de la subgerencia de Administración de Proyectos Estatales de Infraestructura Educativa del INEFED en Chiapas.

Finalmente se dio paso al seguimiento de los programas del Proyecto Educativo la Nueva Escuela Mexicana: Estrategia Nacional Vida Saludable Vive Feliz, “el fentalino te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, “Estrategia construcción de Paz” y “Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (Chiapas Puede)”.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM Tuxtla Gutiérrez