
En un mundo donde la eficiencia y la innovación definen el éxito empresarial, la Ingeniería Industrial se ha consolidado como una de las carreras más completas y con mayor proyección para el futuro, así lo destacó Elías Neftalí Escobar Gómez, jefe de proyectos de investigación de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, quien invita a los jóvenes a considerar esta carrera como una opción estratégica para integrarse al mundo laboral con herramientas de vanguardia.
“Los ingenieros industriales tienen la competencia para integrarse en prácticamente cualquier tipo de organización, desde empresas privadas hasta industrias complejas. Están capacitados para detectar áreas de oportunidad, desarrollar estrategias de mejora, optimizar recursos y elevar la competitividad de las empresas”.

Destacó que una de las principales fortalezas del programa de Ingeniería Industrial en el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez es su enfoque actualizado en Manufactura moderna y ciencia de datos, esta especialidad no surge al azar, sino como respuesta a las necesidades detectadas en el entorno empresarial y a las tendencias globales en ingeniería.

Los estudiantes se forman en áreas de alto impacto como robótica y robótica colaborativa, manufactura aditiva, control numérico, así como en ciencia de datos, un campo fuertemente vinculado con la inteligencia artificial y la estadística aplicada. Este enfoque permite a los futuros ingenieros no solo entender cómo funcionan los procesos industriales, sino también cómo mejorarlos mediante soluciones innovadoras.

Más allá del aula, los alumnos de Ingeniería Industrial ya están aplicando sus conocimientos en escenarios reales. Gracias a convenios con empresas de la región, han desarrollado prototipos para automatizar procesos, optimizar recursos y mejorar áreas estratégicas dentro de las organizaciones.
“Los estudiantes identifican necesidades concretas en su entorno y, a partir de ello, diseñan propuestas de mejora apoyados en herramientas de automatización y análisis de datos”.

En un entorno global cada vez más exigente, la competitividad empresarial es clave, el objetivo principal de la Ingeniería Industrial es dotar a los estudiantes de competencias para hacer más con menos, aprovechar mejor los recursos y convertirlos en valor para las empresas.

En resumen, estudiar Ingeniería Industrial no solo abre las puertas a un campo laboral amplio y dinámico, sino que también ofrece la posibilidad de ser un agente de cambio dentro de las organizaciones.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM Tuxtla Gutiérrez