
Docentes de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, presentaron el libro titulado “Python Aplicado a la Ingeniería”, este texto, aborda el uso del lenguaje de programación Python en el ámbito industrial que nace con la finalidad de actualizar y fortalecer los conocimientos de los estudiantes, quienes son considerados el motor de la institución educativa.
Durante la presentación, estuvo presente, José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto quien reconoció la elaboración del libro ya que es fundamental que los estudiantes cuenten con una guía que les permita temer mayor conocimiento sobre uno de los lenguajes de programación con mayor auge a nivel internacional.

“Es una iniciativa única, pues no hay muchos textos sobre tecnologías escritas en México, y mucho menos de autores nacionales”.
El libro fue presentado por Sarelly Martínez Mendoza, doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, destacó que este tipo de libros y materiales educativos buscan que los estudiantes se mantengan al día con las nuevas tendencias en las tecnologías de la comunicación, un campo en constante evolución.

El libro, fue desarrollado por: Jorge Antonio Mijangos López, Jorge Antonio Orozco Torres y Alejandro Medina Santiago, quienes aportaron sus conocimientos y experiencia. La obra fue el resultado de un arduo proceso de recopilación de información que duró un año, basado en cuatro años de experiencia trabajando con el lenguaje Python.

Mencionaron que en México, la mayoría de los libros relacionados con tecnologías son de autoría extranjera, lo que resalta la importancia de producir contenido nacional sobre estas disciplinas. Python se ha convertido en uno de los lenguajes de programación más utilizados en la industria moderna debido a su simplicidad, versatilidad y poder.
Jorge Antonio Mijangos López, dijo que lo que se intenta es fomentar la lectura en los estudiantes, “hoy en día, debido a la omnipresencia de la tecnología, la lectura de libros y textos impresos ha disminuido, por lo que estos documentos y apuntes creados desde el quehacer docente tienen como objetivo que la comunidad estudiantil se beneficien del conocimiento que adquieren, y que se alineen con las nuevas tecnologías”.

El primer tiraje del libro consistirá en 50 ejemplares, los cuales serán distribuidos en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez. Posteriormente, se contempla su venta en plataformas digitales como Amazon, de acuerdo con la demanda que se genere. Con este lanzamiento, el equipo docente busca contribuir a la formación de ingenieros preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM Tuxtla Gutiérrez