El M.C. Miguel Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del I.T. Tuxtla Gutiérrez, en compañía de la Mtra. Margarita Marcelin Madrigal, la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe, el Mtro. Javier Ramírez Díaz y la Dra. Claudia Ivette Ruíz Suarez, en punto de las 10:00 am cortaron el listón inaugural de la Muestra de Desarrollo e Innovación Tecnológica para la Industria Alimentaria que se llevó a cabo en las instalaciones del edificio “A”.
El Mtro. Zepeda Hernández agradeció el esfuerzo y el empeño realizados por la academia de Ingeniería Bioquímica, los docentes y alumnos que participaron en la exposición de sus trabajos de fin de semestre, incentivo a los estudiantes a que estos proyectos sean punta de lanza para su desarrollo profesional y continúen dando muestra del trabajo constante que se realiza en el instituto.
Los proyectos que se expusieron en esta ocasión estuvieron a cargo de los alumnos de 8º y 9º semestre de la especialidad de Ciencia y Tecnologías de alimentos, asesorados por la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe y por la Ing. Margarita Marcelín Madrigal, entre ellos se encuentran: “Queso panela con ate”, “Yogurt de plátano”, “Vinagreta de mango”, “Miche mango”, “Sustituto de leche condensada sabor mango”, “Yogurt de pera”, “Queso mozzarella estilo chiapaneco”, “ Sazonador y empanizador de naranja”, “Zapotae”, “Cumbmey”, “Tibiche”, “Aderezo y dip de mango”, “Bites de guayaba”, “Guayabal”, “Iron brownies” , “Coco wafles”, “Volován”, “ Pastel de tres leches”, “Celiaquin”, “ Capricio”, “Maizetas”, “Zea mays”, “ Pickled beets”, “Remolachito”, entre otros.
Los jóvenes presentan trabajos desarrollados en diferentes tecnologías innovadoras como lo son : cereales, frutas, hortalizas y lácteos; realizaron un estudio inicial de la composición físico-química de las materias primas que utilizaron, dichas tecnologías pueden ser escaladas a nivel industrial, ajustadas a las NOM-NMX; los jóvenes recibieron también conocimientos de empaquetado, características de la etiqueta dentro de la norma y tabla de valor nutrimental para cada unos de sus productos.
“El evento esta enfocado a que los alumnos aprendan a desarrollar tecnologías para alimentos de tipo funcional enfocados a diferentes personas con problemas de salud como lo son las personas no tolerantes al gluten, niveles de colesterol alto, problemas digestivos, se trabajaron también alimentos ricos en antioxidantes, orientados principalmente a personas propensas al cáncer; La formación que adquieren los jóvenes en esta especialidad es integral, para que puedan incursionar en la industria no solo local si no también nacional, en las áreas de desarrollo e innovación de nuevos productos, control de calidad y procesos” mencionó en entrevista la Ing. Margarita Marcelín Madrigal, coordinadora del evento.
Actualmente alumnos de esta carrera están apoyando a las microempresas del estado enfocados en el mejoramiento de sus productos como de sus procesos, para que el pueblo chiapaneco tenga productos de mejor calidad.
Carolina Hellel Clemente Abarca, estudiante de 9 semestre, nos comentó: La base del proyecto que se trabajó con mis compañeros de equipo es la remolacha, obteniendo como producto final el escabeche de remolacha y una salsa tipo chamoy, sin colorantes ni conservadores, aprovechando sus nutrientes, tales como el hierro, que ayuda a personas con anemia y el caroteno que contiene betanina que es un colorante natural, el desarrollo del proyecto fue una experiencia enriquecedora, llegar al producto terminado requirió horas de trabajo con el equipo en los laboratorios, consistencia de las hortalizas, el cocimiento, el sabor y el tener las cantidades exactas para llegar al sabor requerido. Teniendo una visión mas amplia de cómo trabajar y procesar alimentos en beneficio de la sociedad, de esta manera poder darle un valor agregado al producto para llevarlo al mercado y que el consumidor pueda aprovechar los nutrientes de éste.
Cabe señalar que hoy en día egresados de esta carrera se encuentran ocupando puestos de alto nivel, refresqueras en el estado cuentan con personal capacitado egresado del I.T. Tuxtla Gutiérrez del área de alimentos, así también gerencias generales de planta, de control de calidad, directores de procesos, en empresas nacionales e internacionales.
Las autoridades presentes en la inauguración, se dieron a la tarea de recorrer los stands en donde los jóvenes explicaron cada uno de sus productos y los beneficios que tienen para la salud y en la expo dieron muestra del trabajo realizado en los que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y el laboratorio.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión