7ma exposición de experimentos y software Ciencias Básicas 2016

Este jueves 26 de mayo el Departamento de Ciencias Básicas  presentó la “7ma Exposición de Experimentos y Software Ciencias Básicas 2016”, en las instalaciones de la cancha techada del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez,  en donde estudiantes de 2do, 3er y 4to semestre de diversas carreras exhibieron el trabajo realizado.

Durante la inauguración estuvieron presentes el M.C. Miguel Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico, Ing. Germán Venegas Robles, Presidente de la Academia de Ciencias Básicas, Ing. Javier Ramírez Díaz, Mtra. Margarita Marcelin Madrigal y docentes del área de Ciencias Básicas.

Los proyectos están desarrollados con principios de  materias básicas: matemáticas, física y  química, siendo  prototipos de experimentos que los estudiantes trabajaron poniendo en práctica los conocimientos teóricos que llevan en cada una de sus asignaturas, por medio de cálculos matemáticos, leyes de física y aplicaciones simultaneas de química, demuestran la utilidad de las materias de Ciencias Básicas, en ámbitos tales como el hogar y la industria; por otra parte se presenta la aplicación de software en el ámbito industrial. Los estudiantes han contado en todo momento con la asesoría de los docentes del Departamento de Ciencias Básicas y de otros Departamentos administrativos apoyando en la logística de esta actividad.

En entrevista con el Ing. Ricardo Guzmán Pérez docente y auxiliar del laboratorio de Física General, comentó: al trabajar con estos proyectos los estudiantes van mas allá de los conceptos teóricos, aplicándolos  de manera práctica, lo que lleva a desplegar la creatividad de manera exponencial, si bien dichos trabajos fueron desarrollados con conceptos básicos, estos apoyaran a los jóvenes durante toda  su carrera y en un futuro con prototipos y proyectos más avanzados, la finalidad es que se emprenda algo nuevo o se mejore lo que ya esta hecho.

Contando con la participación de 70 estudiantes con un total de 16 proyectos dentro de los cuales se encuentran: Concentrador Solar, Dish Stirling, Generador de Van De Graff, Viscosímetro, Juego de Matrices, Ruleta de Matrices, Torre de Hanoi, Volumen de Sólidos, modelado matemático y Carrito de Lego,  Carburador de RENAULT 12, Ventilador ASK-001, Diseño Mecánico, Chapa de puerta, estos  trazados en Solid Works.

Jesús Eduardo de la Cruz Zavala de la carrera de Ingeniería Eléctrica del 3er semestre fue uno de los participantes en la exposición, junto con su equipo de  compañeros presentó el proyecto  Viscosímetro, el cual consiste en calcular la viscosidad de la miel, en palabras de Cruz Zavala: “se pretende más adelante que nuestro prototipo sea capaz de calcular la viscosidad de otros materiales, basados en la Ley de Stock la cuál consiste en calcular la densidad de cualquier fluido, se trabajó a través de la plataforma arduino para realizar el software del modelo expuesto, para nosotros fue una experiencia enriquecedora, ya que integramos los conocimientos adquiridos en las  materias de este semestre con los propios,  en lo particular tuvimos que aprender a programar en la plataforma arduino y aunque son conocimientos básicos me gustaría en un futuro  trabajar con proyectos más complejos”, afirmó.

Es como a través de estos eventos se incentiva a los estudiantes a ampliar  sus habilidades, aptitudes y actitudes propias de una formación en competencias, permitiendo potenciar sus cualidades personales y profesionales,  a continuar preparándose y desarrollando innovaciones tecnológicas que sean  aplicables a la vida real en beneficio de la sociedad.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión