
El Instituto Chiapaneco de Educación para los Jóvenes y Adultos del Gobierno del Estado de Chiapas “Humanismo que Transforma” y el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez llevaron a cabo los Talleres “Formación para la Alfabetización Chiapas Puede” con la presencia de más de 220 estudiantes en la apertura de 6 talleres, en la atención de sus coordinares de ICHEJA en la instalación del Instituto.
El objetivo fue formar a los estudiantes como participantes del Programa Nacional AlfabetizaTEC, proporcionándoles los conocimientos fundamentales sobre la alfabetización y las actividades específicas que deberán desarrollar para participar activamente como alfabetizadores.

Uno de temas principales fue darles a conocer e identificar los métodos de alfabetización sus principales procesos, herramientas y como abordarlos, así como la identificación de la operatividad del círculo de estudio y los procesos de incorporación para educandos a alfabetizarse.

José Manuel Rosado Pérez, director del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, destacó el mensaje del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, “la generación de jóvenes que va a colaborar en este proyecto permitirá a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, levantar bandera blanca en enero de 2026, esta labor se está enmarcando en dos sentidos, una de ellos es la Nueva Corriente del Pensamiento en México, que es el Humanismo Mexicano; y por otra parte, Nueva Escuela Mexicana”.

Durante el proceso de los talleres se tocó la relevancia de la “alfabetización dentro de la conciencia social” el poder identificar el conjunto de creencias y sentimientos que comparten la mayoría de los miembros de una sociedad “Durkheim la denominó “conciencia colectiva” o “común” y la describió como un sistema con vida propia”.

La alfabetización es fundamental para la conciencia social, ya que permite a las personas comunicarse, dialogar e integrarse en un mundo globalizado y digitalizado significando un requisito para ejercer los derechos y deberes ciudadanos además de que permite mejorar las relaciones sociales, ser más empáticos y colaboradores en búsqueda del fortalecimiento social.

Todas estas acciones implementadas fortalecen el trabajo de toda una comunidad tecnológica y permite crear un ambiente inclusivo y seguro y con ello se refrenda el compromiso del Tecnológico Nacional de México tiene como meta atender en 2025 al mayor número posible de personas en situación de rezago educativo (alfabetización y conclusión de estudios de nivel básico), los estudiantes que forman parte del 5.88 por ciento de la matrícula participantes de cada instituto tecnológico contribuirá con 5 beneficiarios en promedio (mínimo 3 beneficiarios) para el cumplimiento de la meta.
La actividad se cerró con la frase “La educación es un acto de amor”. Paulo Freire.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez