Catedrático del CENIDET impartió conferencia sobre Sistemas Térmicos

Se presentó la conferencia “Sistemas Térmicos en el Ahorro de Energía” en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez por parte del Dr. José Jassón Flores Prieto del Centro Nacional de investigación y Desarrollo Tecnológico de Cuernavaca, el día 2 de mayo de 2016 en la sala audiovisual del edificio “I” a las 12:00 horas.

Ante docentes, investigadores y estudiantes de la carrera de ingeniería mecánica que se dieron cita en la sala, el evento estuvo organizado por la academia de ingeniería mecánica en coordinación con su departamento. El ponente es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad de Guanajuato; con maestría en Energía Solar y Doctorado en Ingeniería Mecánica ambos en la Universidad Nacional Autónoma de México.

En su experiencia profesional se desempeña como profesor-investigador de tiempo completo en el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (SEP). El Dr. Jassón, experto y líder en el desarrollo de Sistemas Térmicos Aplicadas en México, ofreció la Conferencia Magistral sobre las nuevas tecnologías aplicadas con éxito para generación de ahorro de energía a favor del medio ambiente, es considerado como uno de los mejores expertos en el rubro de las energías renovables, por su gran experiencia y conocimientos especializados.

El expositor externó, el consenso general de la comunidad de los sistemas térmicos ha sido enfocado al campo de la energía. Un gran número de actividades y procesos desarrollados por el hombre involucran de una u otra forma el uso de la energía, en relación con el aprovechamiento y explotación óptima de los recursos energéticos.

Reafirmando que la dinámica de evolución de los sistemas térmicos permite analizar y resolver problemas complejos relacionados con los nuevos diseños enfocados al ahorro de la energía, tema de especial interés en la industria del país. Por lo anterior, esta segunda Línea de Investigación se ha dividido en tres sub-líneas: a) Estudios térmicos de edificaciones, b) Estudios de sistemas solares relacionados, y c) Propiedades termofísicas y ópticas de materiales. Las primeras dos comprenden tópicos como: ahorro de energía en edificaciones, desarrollo y estudios de sistemas térmicos alternos para ahorrar energía fósil y reducción de la contaminación ambiental en sistemas relacionados. Los tópicos de investigación comprendidos en la tercer sub-línea son: desarrollo de aparatos para medir propiedades térmicas de materiales y fluidos, medición de propiedades térmicas y medición de propiedades ópticas.

Para concluir menciono que el desafío es algo más que poner disponible la información en la mente de los estudiantes. Esta línea de investigación está asociada con el tópico de investigación “Análisis y diseño térmico de edificaciones y sistemas solares relacionados”. Explicó: El consenso general de la comunidad que se dedica a los sistemas térmicos ha sido enfocado al campo de la energía. Un gran número de actividades y procesos desarrollados por el hombre involucran de una u otra forma el uso de la energía, en relación con el aprovechamiento y explotación óptima de los recursos energéticos.

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión