El 21 de abril de 2016, se entrevistó a la Dra. Sandy Luz Ovando Chacón, Coordinadora del Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez donde nos habló sobre las oportunidades que ofrece cursar con posgrado reconocido en el Padrón Nacional de Posgrado SEP-CONACyT,
plantilla docente, objetivos de programa, beneficios y el trámite de solicitud de ficha para el examen de admisión la cual están disponibles en la pág. www.ittg.edu.mx y concluye el 30 de mayo.
Uno de los benéficios que se obtiene al cursar el Doctorado en Ciencias de los Alimentos y Biotecnología, es la Multisede, la cuál se integra por Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (I.T.T.G.) y con la subsede en el Instituto Tecnológico de Tlajomulco (I.T.T.), con lo cual se complementan recursos humanos, infraestructura y equipamiento con líneas de investigación independientes.
Así mismo destacó es el único en esta orientación en la región Sureste, por lo que es uno de los Posgrados más importantes a nivel doctorado impartido en el estado de Chiapas, que cuenta con el reconocimiento como Posgrado de Reciente Creación dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) lo que permite a los estudiantes inscritos a obtener una beca de manutención.
Se refirió la Dra. Ovando al núcleo básico del programa el cual está integrado por 17 profesores-investigadores de Tiempo Completo y con grado de Doctor, de los cuales 10 se encuentran adscritos al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, 4 al Instituto Tecnológico de Tlajomulco y 3 catedráticas CONACyT. Los profesores cuentan con reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), uno de los cuales es miembro nivel III, cinco pertenecen al nivel I, uno al nivel candidato. Además se cuenta con la participación de profesores invitados, que son reconocidos investigadores de instituciones como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), CINVESTAV, INIFAP, Universidad Veracruzana (UV), Universidad Autónoma de Baja California (UABC), entre otras instituciones, comentó.
Los profesores-investigadores trabajan bajo tres líneas de investigación las cuales son “Alimentos y Biotecnología”, “Biotecnología Vegetal” y “Sistemas de Producción Agrobiotecnológica”.
El objetivo del programa es formar profesionales e investigadores especializados en las áreas de alimentos y biotecnología, con alta calidad académica, capaces de generar conocimiento y desarrollar proyectos de investigación, de trabajar interdisciplinaria y multidisciplinariamente en la solución de problemas de los sectores alimenticios, agrícolas, vegetal, fermentaciones, ambiental, biotecnológico y desarrollo sustentable, innovación que permitan la conservación, mejoramiento y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.
Los interesados deben realizar su registro en la página de internet www.ittg.edu.mx.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión