Como parte del protocolo de la asignatura de Taller de Investigación II , el 9 y 10 de diciembre de 2015, de 10:00 a 13:00 horas, se efectuó el II Foro de Investigación de Ingeniería Química en la sala audiovisual del edificio “I” del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, evento coordinado por el M.C. Roberto David Vázquez Solís y el M.Q.E. Juan José Solís Zavala, con el objetivo de presentar el avance de los proyectos realizados durante el semestre.
Dentro de los proyectos que se presentaron el miércoles 09 se encuentran: Selección del solvente que mejore los rendimientos en la extracción del aceite esencial del chintul (ciperes articulatus l) nativa de Chiapas, Determinar las características del bioplástico producido a partir de harina de trigo como probable sustituto del polipropileno, Estudio para incrementar los rendimientos en la producción de etanol proveniente de la pulpa de café, Determinar las condiciones de operación del proceso para la generación de biogás utilizando cachaza como materia prima, Comportamiento del proceso de clarificación de aguas superficiales a partir de productos orgánicos naturales para inhibir la generación de lodos contaminantes y Establecer las especificaciones del plátano (musa paradisiaca) como materia prima para la producción de Harina.
En la presentación del día jueves 10 los proyectos presentados fueron: Elaboración de productos a partir de la fruta y hojas de yaca, Pintura aislante a base de unicel y papel reciclado, Elaboración de arena biodegradable para gatos, Selección del método de extracción más adecuado para la obtención de aceite a partir de la semilla de ajonjolí, Producción y rendimiento de aceite del algas en diferentes medios de cultivo, Diseño del método extractivo e identificación de taninos a partir de la corteza del nanchi (Byrsoninma craaifolia), Obtención de plaguicida orgánico a partir de la mezcla de aceites esenciales, Elaboración de bioplástico a partir de la semilla de mango, Elaboración de un labial sin plomo y Elaboración de módulos aislantes a partir de neumáticos fuera de uso.
Dentro de los docentes asesores de los proyectos se encuentran: Mtra. Rocío Farrera Alcázar, M.I Amín Rodríguez Meneses, Ing. Leonardo Gómez Gutiérrez, Ing. Wilbert Morgan Blanco Carrillo, Ing. Luis Alberto Jiménez Zebadua, M.C. Roberto David Vázquez Solís, M.C. Jorge Ciro Jiménez Ocaña, M.C. Humberto Torres Jiménez y M.Q.E. Juan José Solís Zavala.
La presentación de los proyectos forman parte de la medida para lograr altos niveles de calidad en el desarrollo de dichos proyectos, en el proceso se resuelven problemáticas en nuestro entorno social y productivo, la importancia de estos seminarios es acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos en el aula.
“43 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.