Se desarrolla con éxito el segundo día del XVI Congreso de Biotecnología, Chiapas 2024

Dentro de las actividades del segundo día del XVI Congreso de Biotecnología, Chiapas 2024 y en el marco del 50 aniversario de la carrera de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, se llevaron a cabo tres conferencias magistrales, así como la evaluación de trabajos libres en cartel y la presentación de trabajos libres oralesen las distintas salas ubicadas dentro del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

En este segundo día se dio inicio con la evaluación de trabajos libres en cartel en el edificio “Z”  de esta institución en donde participaron los estudiantes de la carrera de Ingeniería Bioquímica de los distintos semestres quienes dieron muestra de 40 proyectos que se trabajan actualmente.

Posteriormente se presentó la conferencia magistral “Soluciones para Tratamiento de Aguas Residuales en Plantas de Alimentos” a cargo de Miguel Ángel Penagos Culebro, Director General de Desarrollo de Soluciones Ambientales S.A de C.V, egresado del Instituto, en su labor profesional ah trabajado en el diseño y construcción de 2 plantas de tratamiento de aguas residuales para el parque jaguar en Tulum, Quintana Roo; diseño de la planta de tratamiento de la empresa  BIOPLAS, Berriozábal, Chiapas; y el diseño de la planta de tratamiento del Rastro Municipal de Comitán, Chiapas.

De igual manera, alrededor de la 1 de la tarde se presentó la conferencia magistral “Some Limitations in The use of Compost in Agriculture” a cargo de Luc Julien Jerome Dendooven del CINESTAV, IPN, quien actualmente en su experiencia en el área de investigación la publicación de  276 artículos en revistas arbitradas con citas de 6 mil 983 citas, es investigador nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

Jerome Dendooven, hablo sobre la sobrevivencia de microorganismos en el suelo y como pueden afectar el crecimiento de una planta, enfocándose primeramente en la composta, sus características y como afecta el crecimiento de una planta.

La última conferencia magistral estuvo a cargo de Zaira Julieta Domínguez Esquivel, investigadora de la Universidad Veracruzana con el tema “Aplicación de Técnicas Analíticas para evaluar la eficiencia de la Extracción de Compuestos Orgánicos a partir de Residuos Agroindustriales”.

La presentación de trabajos libres orales se dividieron en seis salas catalogadas como:  Biotecnología Agrícola, Biotecnología en Salud, Biotecnología Alimentaria, Biotecnología en Salud y Alimentos y Biotecnología Ambiental, en cada uno se presentaron los proyectos de investigación en los que trabajan actualmente los estudiantes de esta carrera.

La biotecnología es la aplicación de la tecnología a sistemas biológicos y organismos vivos, con el objetivo de desarrollar o crear productos que beneficien a la humanidad, desde la producción de alimentos más nutritivos y resistentes a plagas, hasta el desarrollo de medicamentos innovadores para combatir enfermedades, la biotecnología está transformando múltiples sectores.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez