En práctica de laboratorio se logra transformación bacteriana

Estudiantes de nivel licenciatura de octavo y noveno semestre de la materia de Biología Molecular correspondiente a la carrera de Ingeniería Química y Bioquímica, lograron por primera vez a nivel laboratorio dentro del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez una transformación bacteriana.

La práctica estuvo a cargo de Clara Ivette Rincón Molina, docente e investigadora del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, en donde se implanto un gen proveniente de una medusa (proteína verde fluorescente GFP) la cual se insertó a una bacteria (E. coli) no patógena y al mismo tiempo se insertó un gen de resistencia a antibióticos (ampicilina) con ello se consiguió que emitiera bioluminiscencia a la exposición con luz UV.

“En esta práctica abordamos todos los conceptos que aprendimos  a lo largo del semestre que están relacionados con la trasferencia de genes, expresión genética; es una práctica costosa, se necesita de un nivel más avanzado de cualidades teóricas y prácticas, este resultado nos mantiene a la altura de universidades importantes”.

Cabe destacar que esta práctica de laboratorio es de gran valor para los estudiantes ya que no solo aporta conocimiento sino que es un beneficio para que en algún momento puedan tener un currículo más amplio además de mejorar sus condiciones tanto en la investigación como de manera profesional.

Con la realización de estas prácticas en laboratorio los temas de Biología Molecular a nivel licenciatura, se impulsa a los estudiantes a niveles de aprendizaje más avanzados, esto permite que los estudiantes tengan un panorama amplio sobre la aplicación en la vida real de las ciencias biológicas, permitiendo expandir sus conocimientos a diversas fronteras.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez