
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, el Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez se suma a esta importante lucha y da inicio a los 16 días de activismo comunitario para la paz y seguridad de las mujeres en conmemoración a esta importante fecha.
Adriana Meza León, Coordinadora del Sistema de Igualdad de Gestión de Género y no Discriminación, dio a conocer que inicialmente se abordó la conferencia denominada “¿De dónde viene la violencia?” impartida por la maestra Obdulia Ríos Coutiño que es abogada, docente y consejera del Sistema de igualdad de género y no discriminación.

“Es importante que nosotros reconozcamos que la violencia es un problema social que viene desde la niñez, para que estos patrones no se repitan debemos estar constantemente recordando cuales son los mecanismos que actúan para poder subir esos índices de violencia”.

Refirió que a nivel mundial existe un porcentaje alto de incidencia de violencia contra las mujeres y el conmemorar estos días sensibiliza y recuerda que tenemos que tomar acciones desde las instituciones educativas, desde nuestra casa y desde todos los ámbitos donde nos desarrollemos para poder generar conciencia y poder disminuir esos índices.
Señalo que durante los 16 días de activismo se llevará a cabo la elaboración de murales, publicaciones en redes sociales, páginas web y conferencias.

Por ello, el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, promueve en el Día Naranja estas importantes charlas de concientización, al final de las cuales se dio a conocer a todos los asistentes el medio de atención y denuncias en caso de ser víctimas o testigos de una situación de acoso o violencia de género.

Estas acciones en favor de la No Violencia, fomenta en los estudiantes la importancia de los valores que dignamente aprendieron en casa y que debe ser su bandera en cada área en la que estén presentes.

Tras varias décadas de movilizaciones promovidas por la sociedad civil y los movimientos de mujeres, se ha conseguido incluir la erradicación de la violencia de género en las agendas nacionales e internacionales. Nunca tantos países han contado con leyes contra la violencia doméstica, las agresiones sexuales y otras formas de violencia. Sin embargo, continúan existiendo desafíos en la aplicación de estas leyes, resultando en una limitada protección y acceso a la justicia por parte de mujeres y niñas.