
María José Moguel López, estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez y José Humberto Castañón González, director de tesis y docente investigador de este instituto, presentaron los avances del proyecto de investigación “Tratamiento de lactosuero utilizando un cultivo mixto” a la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas e Industrias de Lácteos.
La importancia de esta investigación radica en ser el primer Proyecto basado en el Modelo Triple Hélice, el cual está coordinado por los sectores prioritarios del gobierno-academia-empresa enmarcando la colaboración en la entidad, en esta ocasión el TecNM Campus Tuxtla Gutiérrez – la Secretaría de Economía del Estado de Chiapas – Industrias de Lácteos del Estado de Chiapas.

Durante la presentación se dio a conocer resultados importantes en la degradación de hasta un 80% de los contaminantes, empleando sistemas con bacterias y microalgas, asimismo se invitó a las instituciones y empresas presentes a colaborar en las siguientes etapas del proyecto.
“Cabe destacar que en el presente proyecto están colaborando tres estudiantes de residencia profesional de la especialidad de biotecnología e ingeniería ambiental de la licenciatura de Ingeniería Bioquímica recientemente re-acreditada por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI)”.

El proyecto se enmarca en la Agenda del Agua Limpia y Saneamiento del TecNM, donde colabora activamente el Campus Tuxtla Gutiérrez con la sociedad, así como también el posgrado continúa trabajando con la retribución social que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) promueve dentro de los programas incluidos en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
La triple hélice es un modelo de trabajo conjunto de las universidades o academia, las empresas y el gobierno, en el cual hacen una suma de esfuerzos primeramente con transformaciones individuales y posteriormente con acciones colectivas con el objetivo principal de propiciar el desarrollo y la transferencia de tecnología, donde la innovación es clave en el proceso.

La aplicación efectiva de la triple hélice suele llevar las finas intenciones de derivar en desarrollo económico, a través del desarrollo industrial principalmente.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez