8°. Foro de divulgación de proyectos de investigación de ingeniería electrónica

13 proyectos fueron evaluados

Se realizó el 8o. Foro de divulgación de proyectos de Investigación de Ingeniería Electrónica, en la sala de usos múltiples del edificio “I” del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de dar a conocer ante un jurado y estudiantes de la carrera los diferentes temas de investigación abordados durante el semestre.

El propósito de la exposición, defensa y justificación de las propuestas de proyectos presentadas por los estudiantes es evaluar los conocimientos y la solución a problemáticas dentro del ramo de la ingeniería en donde el jurado emitirá el dictamen para la aceptación del proyecto.

Los proyectos presentados y evaluados esta ocasión fueron: Diseño y construcción de una fuente trifásica a base de IGBT’s para el ITTG, Sistema de monitoreo para el ahorro de energía, Diseño e implementación de un enlace inalámbrico de punto a punto en Lázaro Cárdenas, Chiapas, Tablero Electrónico para cancha de Basquetbol, Estación de carga fotovoltaica, Sistema de control multivariable para el cultivo hidropónico de la lechuga Simpson, Diseño y construcción de un sistema de control de un vehículo no tripulado, Diseño y construcción de mano robótica, Robot recolector de basura, Sistema de adquisición de variables corporales en borregos y monitoreo GPS, Convertidor de CD-CA para restaurador dinámico de voltaje. 6 Sarmiento Vázquez Luis Enrique, Tablero Electrónico hospitalario. 6 Escobar Sánchez Jorge Arbey y Rediseño del sistema de control de almacenamiento de melodías de la catedral metropolitana.

La presentación y evaluación de propuestas de proyectos para titulación integrada fue organizado por la Academia de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y el Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, jefe de departamento de estas carreras, en conjunto con el Ing. Álvaro Hernández Sol.

Realizar la presentación de proyectos impulsa a la investigación, desarrollo tecnológico y acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos durante su carrera de manera que al cuestionar cada detalle ellos puedan explicar y dar respuesta a las dudas del jurado.

Los proyectos presentados pretenden coadyuvar a la cultura científica, a la apropiación del conocimiento, y al desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas del estado de Chiapas.

Las asesorías docentes fueron coordinadas a fin de mejorar y resolver las necesidades que se presentaran en cada etapa de la creación y puesta en marcha del proyecto.

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.