Docente crea proyecto que beneficiara a estudiantes del Tec de Tuxtla

Aldo Esteban Aguilar Castillejos, docente del área de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del TecNM campus Tuxtla, se encuentra en proceso de desarrollo de un Sistema SCADA con Software Ignition para adquisición de parámetros críticos de un motor de inducción trifásico, en el que se adquirirán datos de temperatura, vibración, velocidad y torque para monitorear mediante un sistema de forma remota y local, esta información serán enviado a un sistema de base de datos para ser procesados posteriormente para la predicción.

“El proyecto hace uso de varias tecnologías dentro de ellas del campo industrial como por ejemplo el uso de controladores lógicos programables, redes industriales, industrial Ethernet, I/O Link y OPC/UA para visualizar y almacenar las variables en un sistema SCADA diseñado en la plataforma Ignition de Inductive Automation”, remarcó Aguilar Castillejos.

La creación de este proyecto será de gran utilidad para los estudiantes ya que esta es un prueba escala de lo que se hace  la industria, en donde los motores  son más grandes, los estudiantes harán el monitoreo del motor para conocerlo mejor, saber cómo funciona y conocer posibles fallas, desgaste y si debe tener algún mantenimiento preventivo.

La finalidad de obtener estos datos mediante sensores industriales es compararlos con valores de condiciones de operación normal y bajo estrés, para tomar decisiones sobre el funcionamiento del equipo, mismos que repercuten en la eficiencia, factor de potencia y otras fallas que puedan presentarse en los motores de inducción trifásicos.

Los resultados del proyecto contarán con un manual de operación que servirá en conjunto con las variables críticas obtenidas para el desarrollo de competencias en los diferentes usuarios en el sistema educativo y en la impartición de asignaturas especializadas sobre máquinas eléctricas, instrumentación, control y redes industriales, contribuyendo al aprendizaje significativo y fomentando la vocación científica y tecnológica de los estudiantes; así como también la posibilidad de usar el sistema SCADA en proyectos futuros (Monitoreo de otras variables, Mantenimiento predictivo y correctivo en motores, Electrónica de potencia, IoT, entre otros).

 “Gran parte de estos proyectos involucran el uso de dispositivos que se utilizan en la industria, es algo que los empleadores ha solicitado constantemente, que los estudiantes estén capacitados en estos temas, el beneficio además del conocimiento es la parte técnica que los estudiantes estarán adquiriendo desde ya para poder utilizarse para el futuro, además este proyecto impacta de forma positiva al fortalecimiento del cuerpo académico sistemas de control inteligente, uno de los cuerpos académicos en operación actualmente en el instituto”.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez