Se impartió conferencia en el área de Ingeniería Química

En el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, se impartió la conferencia “Análisis Biodirijido de la Actividad Alelopática del Astragalus Mollissimos Tor contra Nematodos, Insectos y Malezas”, el día 22 de abril de 2015 en la sala audiovisual del edificio “Z” en punto de las 10:00 horas; impartida por la M.C. Láura Catalina Soto Armenta y el Ing. Jorge Ciro Jiménez Ocaña docente del ITTG.

 

El evento estuvo organizado por la academia de ingeniería química en coordinación con el departamento de Ing. Química y Bioquímica estuvieron presentes el M.I. René Cuesta Díaz, Presidente de la academia de Ingeniería Química; M.I. Rocío Farrera Alcázar, Jefa de vinculación de la carrera IQ y Presidenta del IMIQ en el Estado de Chiapas; Ing. Jorge Ciro Jiménez Ocaña y M.E. Juan José Solís Zavala, docentes del ITTG.

La M.C. Soto Armenta, nos acompañó en el instituto como especialista en el tema, en su formación profesional cuenta con la licenciatura en Ingeniería Química en el I.T. de Chihuahua, el posgrado en Biotecnología egresada del I.T. Sonora, realizó una estancia de investigación en el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología, CSIC. Madrid, España. Actualmente está cursando el doctorado en la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Durante su formación de maestría, realizó ayudantía en docencia, impartiendo temas de química y de bioquímica a estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, además de dar prácticas de laboratorio correspondientes a Química.

En su experiencia profesional destaca la publicación de artículos en revistas con arbitraje de circulación nacional; en colaboración Ramona Pérez Leal, Moisés Basurto Sotelo, Juan Manuel Soto Parra, Emilia Durán López, Jesús Héctor Sierra Maldonado, Alcaloides y Flavonoides presentes en las plantas, un futuro prometedor para la humanidad. Revista Médico Científica, Facultad de Medicina siglo XXI. Ciencia y arte. Vol 3 (2), pp. 10-15.

El objetivo de esta conferencia es invitar a los jóvenes a practicar la investigación y estudios de posgrado, para aumentar la productividad económica de la región. El objetivo de la vinculación, desde el punto de vista del instituto, debe entenderse como el mecanismo que permita elevar la calidad de la investigación y la docencia universitaria, logrando una mejor integración con las necesidades sociales. En este tenor es relevante la comunicación cercana y continua entre universidades y empresas, para fortalecer el crecimiento de la economía nacional.

 

“42 AÑOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión