La comunidad tecnológica participó en el simulacro estatal 2015

La comunidad tecnológica participó en el simulacro estatal 2015

Este 20 de marzo, en punto de las 12:00 horas, se suspendieron actividades para dar paso a la participación en el simulacro Estatal 2015 y contribuir a la obtención de la cultura de la prevención en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.

Con el objetivo de fomentar la cultura de prevención en la población y contribuir a la reducción de riesgos de desastres, el evento estuvo a cargo y monitoreado por autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil.

En este evento participó el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, hospitales, empresas y organismos del sector social y privado, así como todas las dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno, todos colaboraron y siguieron las recomendaciones que las autoridades de Protección Civil dieron.

El comité de Seguridad e Higiene del ITTG supervisó que el desalojo se llevara a cabo en total orden y siguiendo los lineamientos marcados con las tres fases dentro de esta actividad, como son preparase para cualquier imprevisto, actuar y revisar los inmuebles y los espacios con posibles daños.

Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que el simulacro se realizó bajo la hipótesis de un sismo de magnitud de 7.9 en escala Richter, con el propósito de evaluar y verificar la capacidad de respuesta de la población chiapaneca, ante este tipo de fenómenos naturales.

Esta acción permitirá a cada dependencia perteneciente al Sistema Estatal de Protección Civil, comprobar que sus planes y programas de respuesta ante desastres, así como los procedimientos de protección civil diseñados para atender estas contingencias, se cumplan en tiempo y forma.

“42 AÑOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;}