
Levi Francisco Pineda Rueda, encargado de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en Chiapas (SSyPC)es orgullosamente egresado del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez de la carrera en Ingeniería en Sistemas Computacionales, su área tiene como finalidad efectuar, mediante patrullajes cibernéticos, vigilancia, identificación y monitoreo de conductas constitutivas de delito en tecnologías de la información y la red pública de internet, así como prevenir, atender y realizar la investigación de delitos electrónicos, informáticos y/o cibernéticos.
Destacó que para llegar a donde se encuentra ahora, paso por distintas ramas de su carrera, desde programador de base de datos, administrador de centro de datos, data center, telefonía, redes y telecomunicaciones, sin embargo refirió que en la etapa actual que es el de Ciberseguridad y delitos Cibernéticos, se aplica en muchas materias como Sistemas Operativos, programación, base de datos que oferta el mismo tecnológico.

“El internet no era lo que es hoy en altas velocidades, lo que teníamos a la mano eran las bibliotecas y el conocimiento de los docentes”.
Así también destacó la importancia de las certificaciones que ofrece el mismo instituto así como las que se ofertan fuera de el, “es importante buscar alternativas para sobresalir, especializarse en el rubro que más les llame la atención, sin miedo a buscar alternativas no solo de Chiapas sino a nivel nacional”.
El encargado de la Policía Cibernética en Chiapas, pidió a los estudiantes a confiar en sus materias, docentes e institución puesto que serán pieza clave para su futuro.

“Estudiar en el Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, fue una experiencia bastante grata, todo lo aprendido aquí ha sido aplicado en el campo laboral de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.
La Policía Cibernética de Chiapas forma parte del comité especializado en ciberseguridad, encabezado por la Policía Federal, además de trabajar conforme al modelo homologado de policías cibernéticas, teniendo canales de comunicación directa con otras unidades y la federación, mediante la red 24×7 contra el cibercrimen.
Asimismo, atiende solicitudes ministeriales de colaboración del fuero común y federal, otorga asesoría a la ciudadanía en materia de prevención y atención de delitos cibernéticos y ciberseguridad, emite boletines preventivos en redes sociales y participa en el operativo nacional contra la pornografía infantil.

La Policía Cibernética fue creada en el año 2015, en el marco de la “Semana Nacional de Ciberseguridad”, donde se firmó el acuerdo de colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad Pública para el intercambio de información, apoyo en capacitación y asistencia técnica a los estados para el modelo único de policía cibernética y generar estadísticas nacionales sobre ciberdelincuencia.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez