Mensaje del director general Ramón Jiménez López en la RND 2022

Muy buenos días tengan todos ustedes.  Quiero esta mañana agradecer la presencia de nuestra secretaria de educación, la maestra Leticia Ramírez Amaya; quien a pesar de su apretada agenda se dio un espacio para acompañarnos, y sé que lo hizo porque está interesada en el Tecnológico Nacional de México y en lo que esta institución ofrece al país, que es más del 41% de los ingenieros que mueven y transforman a esta gran nación.

Secretaria, gracias por su presencia

Licenciada Berenice Hernández Calderón alcaldesa de Tláhuac, quiero agradecer su presencia y todas las facilidades que ha brindado a los tecnológicos de la alcaldía que gobierna.

Gracias alcaldesa

Quiero saludar a la distancia al doctor Francisco Luciano Concheiro Bórquez, quien desde el día uno de mi encomienda se ha dedicado a apoyarme en esta maravillosa responsabilidad que es la de ser director general del Tecnológico Nacional de México.

Gracias doctor.

 No quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer a mi equipo cercano de colaboradores, al coordinador institucional, a los secretarios y a los directores, que desde antes del día uno, aceptaron gustosos el reto de acompañarme en esta importante misión, que es coadyuvar al crecimiento y desarrollo de la institución más grande de educación superior en América Latina, gracias, compañeros por todo ese compromiso y trabajo que han desarrollado en estos ya más de 100 días. 

Por supuesto que quiero agradecer a los 248 directores de los institutos tecnológicos federales y descentralizados y a los 6 directores de los centros que en conjunto suman los 254 institutos del TecNM. Sé que todos ustedes vinieron aquí desde distintos puntos del país para escuchar este mensaje, un mensaje que trata de lo que mi administración ha hecho en estos primeros 100 días y que, siguiendo el ejemplo de nuestro presidente de la república, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, tengo el compromiso de informar a ustedes, qué estamos haciendo en beneficio de los casi 600,000 estudiantes y más de 30,000 docentes al día de hoy. 

Quiero empezar diciéndoles que desde el primer día que nuestro presidente me confirió esta responsabilidad, la acepté con gusto por el reto que ello significaba. Vinieron a mí tantos recuerdos de mi paso como profesor en el Instituto Politécnico Nacional, fueron 35 años dedicados a la enseñanza de las matemáticas, muchísimas generaciones pasaron por mi aula y la satisfacción de dejar un conocimiento en esas mentes es una alegría inigualable, la pasión que comparto con todos ustedes hoy aquí reunidos, porque he de decirles que, en el equipo que me acompaña en la unidad directiva, todos al menos una vez han estado frente a grupo y en más de una ocasión hemos hablado de la satisfacción y el compromiso que eso representa. 

Quería que llegáramos con la conciencia de lo que es esta gran institución, pero, sobre todo, con una propuesta de trabajo pensada en el potencial y crecimiento de esta noble institución, pero también en el cómo podríamos poner al TecNM al servicio de los proyectos de la nación. 

Finalmente, el día 13 de julio llegó y empezamos en aquella reunión de las Comisiones Estatales para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) de ahí y hasta el 20 de octubre han transcurrido 100 días y quiero informales qué hemos estado haciendo para todos ustedes. 

La primera estrategia fue la de conocer a los institutos y centros, por lo cual nos hemos dado a la tarea de transformar todo lo que había investigado de TecNM en algo tangible, ver la operación de los tecnológicos, escuchar las necesidades de los directivos, también de las y los profesores, pero principalmente conocer a los jóvenes estudiantes, porque es a ellos a quienes debemos nuestro trabajo y compromiso. 

Aunque breve, me ha sido suficiente este tiempo para descubrir y constatar la grandeza del TecNM y el alto potencial acumulado en docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo y de apoyo; su disponibilidad y compromiso, no sólo para continuar haciendo historia, sino para renovar y robustecer las profundas raíces que lo ligan a la sociedad mexicana.

Es un honor encabezar y compartir el trabajo diario de esta gran comunidad; y lo es, porque al igual que una hermandad, hemos podido constatar la entrega, el entusiasmo y el profesionalismo mismo que se demuestra en los laboratorios, cubículos, centros de innovación y aulas, con el objetivo de alcanzar la excelencia en educación tecnológica.

Me guía el espíritu de la Cuarta Transformación que impulsa y dirige el presidente de México, quien conduce al país con los principios de honestidad, justicia y amor a nuestro pueblo.   

Me congratulo de tener la oportunidad, de acompañarlos en esta responsabilidad académica. El diálogo está abierto desde el día 22 de julio, con la 1ra. Reunión Nacional virtual que tuvimos, misma que nos dio oportunidad de conocernos al menos a través de una cámara. 

El TecNM tiene el gran compromiso de poner al servicio de la nación la educación superior tecnológica, motivo por el cual, las primeras visitas fueron a los tecnológicos involucrados en los temas del Corredor Interoceánico y el Tren Maya, proyectos prioritarios de nuestro gobierno.

A partir de ahí, he tenido oportunidad de visitar 19 de los 32 estados: Aguascalientes, Baja california, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz, además de la Ciudad de México. 

Visité y recorrí las instalaciones del CENIDET, CIIDET y 29 tecnológicos, algunos en más de una ocasión, por diversos compromisos adquiridos. Me falta muchísimo para llegar a los 254, sin embargo; ya hemos sostenido reuniones de trabajo con todos los directores de las 8 regiones que integran al TecNM, es decir; a todos ustedes ya tuve oportunidad al menos de estrechar su mano, en algunos casos hemos tenido reuniones con los directores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa y Tamaulipas. 

Coordinación General Institucional

el concepto de la “Nueva Escuela Mexicana” el presidente del país nos hace reflexionar respecto del verdadero valor de la educación.

Dicho modelo educativo busca que las personas sean formadas en el principio de la interculturalidad, que reivindique la identidad de la nación mexicana. Es decir, se busca reconocer que la nación es pluricultural y plurilingüe.

Se deben resaltar valores como la responsabilidad ciudadana cimentada en la inclusión social, la justicia, la solidaridad y la libertad. Éstos deben de potenciar que los ciudadanos del país que se formen en los principios de la Nueva Escuela Mexicana tengan una participación en la transformación de la sociedad, al emplear el pensamiento crítico para la reflexión, diálogo, consciencia histórica, humanismo y argumentación.

En este sentido, el coordinador institucional tiene la misión de desarrollar un plan de trabajo en colaboración con las Secretarías y las diferentes Direcciones que potencialice al Tecnológico Nacional de México alineado a los valores de la 4ta transformación, en donde todo estudiante del TecNM tenga una formación en el respeto y cuidado del medio ambiente, enfocado en la sostenibilidad y la interrelación con la naturaleza; El Tecnológico Nacional de México debe ser visto como un centro de aprendizaje donde se construyen saberes, se intercambian valores, normas, culturas y formas de convivencia.

Secretaría Académica, de Investigación e Innovación 

Dirección de Docencia

Ya lo dijo Francisco José Mujica el revolucionario que más admira el señor presidente López Obrador: “Un pueblo educado tiene las mejores opciones de vida y es muy difícil que lo engañen los corruptos y los mentirosos”, por eso, desde la Secretaría Académica, de Investigación e Innovación a través de la Dirección de Docencia, se está trabajando en la construcción de un nuevo modelo educativo que sea congruente con los tiempos que estamos viviendo actualmente. Buscamos la formación de profesionales mediante la calidad educativa, la cobertura y formación integral; con el fortalecimiento de investigación, vinculación y emprendimiento que resulte en una evolución del marco educativo con inclusión, igualdad y desarrollo sostenible.

En 2023 contaremos con un nuevo modelo, trazado bajo los valores de igualdad y justicia social, con el lema de que en el “TecNM cambiamos vidas”.

Una vez concluido el modelo educativo, se espera que durante el periodo intersemestral se trabaje en la actualización del Manual de Lineamientos Académico-Administrativos del Tecnológico Nacional de México.

Estamos trabajando en la actualización de los 43 planes y programas de estudio que responderán al nuevo modelo educativo.

Además, cabe señalar que hemos recibido hasta el momento 71 solicitudes para la apertura de estos programas educativos en nuestras 3 diferentes modalidades de licenciatura con la finalidad de atender a la mayor cantidad de estudiantes de nuestro país.

Los exhorto a todos a hacer el compromiso de ofrecer educación a un mayor número de jóvenes, no permitamos que la juventud de nuestro país se quede sin la oportunidad de estudiar, hagamos posible el sueño de un mayor número de familias mexicanas.

Por otra parte, en estos momentos se encuentran vigentes las convocatorias de: Beca comisión, Sabático, y Programa de Estímulo al desempeño Docente; todas ellas dan a conocer sus respectivos calendarios de actividades. Además, se están por publicar los resultados, de la convocatoria de apertura, cancelación y liquidación de planes y programas de estudio de nivel licenciatura.  Cabe señalar que, todas las convocatorias fueron dadas a conocer con sus respectivos lineamientos de soporte.

También se está dando seguimiento al proceso de Investigación educativa con algunos proyectos que fueron autorizados a principio de año y se encuentran en revisión algunos otros que tuvieron observaciones y están en proceso de validación nuevamente.

El proceso de solicitud de autorización de módulos de especialidad se encuentra abierto permanente, por lo que se continúa trabajando en ello.

Dirección de Posgrado

En posgrado, apenas hace dos semanas se celebró el 1er. Congreso Internacional, donde hubo conferencias de los investigadores eméritos de este sistema y una participación de 400 proyectos de investigación.

En la Dirección de Asuntos Estudiantiles

En cuanto a asuntos estudiantiles, no se ha detenido la entrega de títulos en ningún momento, con el objetivo de liberar la mayor cantidad de ellos, entregando de julio a octubre 37, 863.

Secretaría de Extensión y Vinculación 

Con gran éxito se llevó a cabo la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2022. (INOVATECNM 2022)

El InnovaTecNM en la etapa nacional tuvo una participación de 143 proyectos, de 640 estudiantes y 258 asesores, provenientes de 85 campus de 30 estados de la república, un evento que sin duda nos llena de satisfacción, porque se presentaron los proyectos que pueden ser parteaguas en el desarrollo tecnológico y de innovación de nuestro país por las 6 categorías que comprende: Aeronáutica, Agroindustrial, Energía Verde; Innovación Social Inclusiva, Tecnologías de la Información y Comunicación 4.0.

Durante la etapa local en cada uno de los Institutos Tecnológicos, participaron 14,088 estudiantes de 234 Institutos, con 3 mil 223 Proyectos. La etapa regional fue realizada en 8 Sedes Regionales en los Institutos Tecnológicos de Hermosillo, Culiacán, Saltillo, León, Tlalnepantla, Apizaco, Acapulco y Mérida; donde participaron 840 proyectos de 3 mil 262 Estudiantes de 206 Institutos Tecnológicos.

El Proyecto de Cursos Masivos y abiertos en línea -MOOC- del TecNM 

En un apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje se ofertan de manera gratuita a la comunidad del TecNM; 21 cursos tipo MOOC con perfiles de recursos académicos, formación integral, extensión y de capacitación docente. El número de participantes inscritos a la fecha es de 85,665.

MOOC de Educación Financiera

Con el objetivo de fomentar la educación financiera en la Educación Superior, en coordinación con la CONDUSEF y la Subsecretaría de Educación Superior, se integró el curso tipo MOOC del TecNM “Con Educación Financiera: Construye tu Futuro Financiero”. Actualmente el total de participantes registrados es de 22,721. El curso se encuentra abierto al público en general.

Comisiones al Extranjero (COMEXTRA)

Se autorizaron 113 Comisiones al Extranjero (COMEXTRA) para 55 docentes y 58 estudiantes de 32 Institutos Tecnológicos, con el propósito de participar en congresos, concursos y realizar estancias académicas y de investigación en instituciones de otros países, principalmente en Colombia, Perú, Estados Unidos, Francia, España, Suecia y Alemania.

Coordinación de Lenguas Extranjeras (CLE)

Con el propósito de que los estudiantes del TecNM adquieran una lengua extranjera, y con ello cubran el requisito para su titulación, además de mejorar el posicionamiento de los egresados en el mercado laboral o en el posgrado; se otorgó el registro de Coordinación de Lenguas Extranjeras a 4 Institutos Tecnológicos (Orizaba, Los reyes, Champotón y Naranjos), asimismo 19 Tecnológicos actualizaron su registro. Además, se trabaja en el curso tipo MOOC de 10 módulos para ofertar el idioma inglés en línea y de manera gratuita.

Curso de Inglés para directores de Institutos Tecnológicos y personal de oficinas centrales del TecNM

Actualmente se oferta el curso de inglés para que los directores de Institutos Tecnológicos desarrollen sus actividades en los contextos en que se requiera el uso de este idioma, además de reforzar los aspectos ligados a movilidad. Actualmente se tienen 91 participantes (23 directores y 68 asesores de oficinas centrales).

Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS)

Con el fin de contribuir en la estrategia nacional que impulsa la Economía Social y Solidaria, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), se lleva a cabo la estrategia nacional e  interinstitucional para fortalecer la Economía Social y Solidaria, por lo que se llevó a cabo la reunión nacional para la conformación de “Un NODESS en cada Tecnológico”, se crearon coordinaciones regionales, pláticas y talleres; como resultado del trabajo conjunto, actualmente se ha realizado su registro como Pre-NODESS 148 Institutos Tecnológicos.

Propiedad Intelectual

Durante años atrás existió un grave rezago de registros de propiedad intelectual, con trámites de más de un año de atraso. Durante el periodo Agosto–octubre 2022, se gestionaron ante INDAUTOR 51 trámites pendientes de los cuales, 17 obras cuentan ya con su certificado. Durante el mismo periodo, se gestionaron ante el IMPI, 2 invenciones que ya se encuentran debidamente registradas, con título otorgado, 2 invenciones que se encuentran en proceso y 8 expedientes se encuentran en algún requerimiento, atendiéndose en tiempo a fin de evitar “abandono” (estatus en el cual se pierde una patente, por no ingresar en los tiempos establecidos).

Trámites de Propiedad Intelectual ágiles y gratuitos

Con el propósito de agilizar los trámites ante el IMPI e INDATOR, se está desarrollando una plataforma electrónica que permitirá digitalizar los trámites y dar un seguimiento puntual a los registros que se realicen de propiedad intelectual. Así mismo, en beneficio de estudiantes, docentes e investigadores del TecNM, estamos realizando las acciones necesarias para transitar a la gratuidad en la gestión, asesoría y acompañamiento de estos trámites, con el fin de que sean sin costo para toda la comunidad del TECNM.

Becas de Certificados de Carrera Google

Derivado de las gestiones del TecNM ante INROADS de México A.C., se logró la asignación para los Institutos Tecnológicos de 3,500 Becas de Certificados de Carrera Google, que tienen un costo en el mercado de 500 a 200 dólares. Con estas certificaciones los estudiantes y docentes desarrollarán competencias tecnológicas.

Además, se asignaron 1,500 Becas de Certificados de Carrera Google, para 15 Institutos tecnológicos ubicados en dicho Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec CIIT.

Telecomunicaciones de México TELECOMM

Con el propósito de firmar un convenio nacional con TELECOMM que beneficie a la comunidad TecNM, se llevó a cabo la reunión nacional de trabajo, donde se dio a conocer a todos los Institutos Tecnológicos los servicios de cobranza y pago a cuenta de terceros que presta TELECOMM, lo que será de gran utilidad para las actividades que realizan los Tecnológicos. En esta semana estaremos programando visitas de personal de TELECOMM a los Institutos Tecnológicos de la Ciudad de México.

Servicio Social Comunitario

Estamos por iniciar el programa de Servicio Social Comunitario, a través de la Campaña Nacional de Alfabetización de TECNM, para lo cual, está en proceso la firma de un convenio de cooperación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INEA. Con el propósito de que estudiantes y docentes tengan la oportunidad de apoyar a la alfabetización en comunidades vulnerables, mediante la conformación de brigadas de Servicio Social, a través de las siguientes modalidades de atención educativa: Examen de Reconocimiento de Saberes, Guías de Aprendizaje para Exámenes Diagnósticos, y Aprende INEA.

Evento Nacional de Arte y Cultura del TecNM

Participaron 57 Institutos Tecnológicos en 7 disciplinas: Danza. Música, Artes Plásticas, Teatro, Ensamble, Fotografía y Creación Literaria, tuvieron presencia en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y San Cristóbal de Las Casas se contó con 5 mil asistentes en la inauguración.

Se expusieron 30 obras de diferentes autores y 53 obras de estudiantes de los Institutos Tecnológicos durante la Exposición Temporal “Patrimonio Pictórico del Tecnológico Nacional de México”.

Compromiso Cívico y Responsabilidad Social

Se realizó el diseño y desarrollo del MOOC de Ciudadanía Activa y Responsabilidad Social y se Revisaron los criterios y rúbricas de evaluación para el Evento de Escoltas y Bandas de Guerra en su etapa regional que se llevarán a cabo en:

Región I: IT Parral del 04 al 06 de noviembre 2022

Región II: IT La Laguna del 25 al 27 de noviembre de 2022

Región III: IT Tláhuac del 03 al 04 de diciembre de 2022

Región IV: IT Apizaco del 09 al 11 de diciembre de 2022

Evento Nacional Deportivo

Se toma protesta del comité organizador y se realizó la ceremonia de siembra y sorteo para determinar los roles de juegos, que tendrán lugar del 14 al 20 de noviembre 2022, teniendo como sede el IT Puebla.

Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional

En lo que se refiere a la Secretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional, además de las actividades diarias que se ejecutan, me da gusto hacer de su conocimiento que el TecNM se está sumando en los trabajos de uno de los grandes proyectos de esta 4ta transformación encabezada por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador “El corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec” que sin duda,  es uno de los proyectos geoeconómicos más importante del mundo, mismo que nace con la finalidad de definir su ruta de participación para detonar el desarrollo económico y social en esta gran región, a través de la ampliación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para establecer la comunicación e intercambio comercial ágil  entre el golfo de México y el océano pacifico para ofrecer una conexión entre a Asia  y la Costa este de Estados Unidos. Para lo cual se han sostenido diversas reuniones con Rafael Marín Mollinedo director del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como se han realizado visitas en diversos puntos del corredor, destacando la del centro de investigación de energías renovables en unión Hidalgo, Oaxaca y se colocó la primera piedra del centro Demetrio Vallejo en Ixtepec Oaxaca.

Cabe mencionar que se han sostenido diversas reuniones presenciales y a distancia con los directores de los Institutos Tecnológicos que participan activamente en este proyecto coordinado por Fernando Toledo Toledo   director del Instituto Tecnológico de Oaxaca a quien acabamos de ratificar en esta gran responsabilidad.

La autosuficiencia alimentaria es un proyecto en el que nuestro presidente busca generar y mejorar las condiciones de vida de los productores.

Esta estrategia implica avanzar en una mayor producción interna de granos, en particular maíz, frijol, trigo harinero y arroz; así como en leche, carne de res, cerdo, pollo y pescado, en este proyecto el TecNM se suma a través de nuestros tecnológicos agropecuarios.

Se ha iniciado con la actualización de los organigramas de todo el TecNM, se están impartiendo capacitaciones internas para elaboración de manuales de procedimientos y se está trabajando en el desarrollo de los siguientes sistemas:

Sistema de atención de siniestros, que permite iniciar un reclamo en caso de un siniestro de algún estudiante (fallecimiento padre, alumno o accidente alumno), éste genera un expediente digital para la aseguradora y poder llevar la gestión a través de dicho sistema.

El Sistema para la gestión del seguro escolar es la herramienta de apoyo para que el plantel tramite el seguro de los estudiantes, envían la matrícula de los estudiantes a la aseguradora, ésta hace observaciones si es requerido, se procede con una validación, reciben la póliza y factura que debe cubrir el plantel en su totalidad.

El Sistema de inscripción electrónica para los eventos cívicos, culturales y deportivos, que permitirá llevar a cabo la gestión y el control de los alumnos, responsables de la delegación, promotores y entrenadores participantes, a fin de poder generar gafetes, tarjetones, credenciales y cédulas para las distintas disciplinas.

El Sistema del programa para el desarrollo profesional docente (PRODEP), que está dirigido a docentes e investigadores del TecNM, que automatiza los procesos de obtención de becas en favor de la realización de los estudios de posgrado considerados de alta calidad, así como reconocimientos y proyectos de investigación mediante Cuerpos Académicos.

Asimismo, se están trabajando los sistemas que nos permitan:

  • Que la parte financiera pueda incluirse en el Sistema de Administración (SISAD).
  • Dar un seguimiento al desarrollo e implantación del Sistema de Presupuestos Descentralizados.
  • Trabajar con la estructura de puestos y,
  • Emitir constancias.

Hemos participado:

  • En dos sesiones ordinarias de Cocodi (Comité de Control y Desempeño Institucional) y dos de CIA (Comisión Interna de Administración)
  • Se coordino la encuesta nacional para el diagnóstico de la situación académica y laboral del personal docente contratado en las IPES por asignatura.
  • Se ha participado en los procedimientos de adquisición de los recursos asignados mediante el subsidio de U079, a través de la licitación que está en proceso en INIFED
  • Se ha sostenido reuniones con proveedores de la licitación de 2016, a la fecha se espera poder tener los recursos para recibir los bienes originales a los costos originales, conforme a la norma.
  • Se ha coordinado la recepción de equipos de “internet para todos, en una primera etapa serán equipos, que se comenzarán a recibir en la semana en curso.
  • Se encuentran en proceso de actualización de los organigramas de todo el TecNM
  • Se encuentran impartiendo capacitaciones internas para elaboración de manuales de procedimientos

Sin duda, aún hay muchas cosas por hacer, de tal manera que los procesos agilicen el quehacer diario de esta enorme institución.

Secretaría de Administración

Dirección de Personal

En lo que se refiere a la Secretaría de Administración, empiezo por la dirección de personal, pues sé que es un área del interés de todos y genera incertidumbre, en el oficio 307-A–0832 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de finales de mayo, se establecieron restricciones a la ocupación de plazas vacantes, a partir del 31 de mayo y hasta el 31 de diciembre de 2022; por sus términos, no ha sido posible emitir convocatoria alguna con posterioridad a las fechas establecidas en el mismo.

Esta situación ha tenido un fuerte impacto en el TecNM, ya que, debido a la pandemia, no hubo convocatorias en 2020 ni 2021, al tiempo, la vacancia que se ha incrementado por bajas no ha podido ser ocupada.

Con todo, se solicitó en tiempo, en forma y bajo los canales adecuados —a través del TUAF de la SEP, la excepción a lo establecido en dicho oficio, para así obtener la autorización para ocupar las necesarias plazas vacantes de DOCENTES y NO DOCENTES.

En este tenor, de manera constante y consistente se han realizado las gestiones necesarias formalmente, mediante oficios del 8, 21 al 24 de junio, 7 de julio, 7 de septiembre y del 17 de octubre. A inicios de septiembre pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorizó la “substitución” de interinatos a tiempo determinado, y no solamente su continuidad; empero, no autorizó la ocupación de plazas vacantes DOCENTES y NO DOCENTES.

En la última solicitud de 17 de octubre, se replanteó nuevamente la solicitud de excepción al referido oficio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentando la justificación de cada plaza que los planteles consideraron prioritarias: 3,234 plazas DOCENTES —en su diferentes modalidades como lo son de: asignatura, medio tiempo, tres cuartos de tiempo y tiempo completo—, y 362 NO DOCENTES de diferentes niveles, lo que en conjunto suman 3,596 plazas vacantes consideradas prioritarias de un total de 4,085 vacantes registradas a la primera quincena de octubre.

Respecto de las convocatorias que presentaron impugnación se está trabajando en su análisis, esperamos brindar una respuesta en breve.

En el mes de diciembre se tiene programada una capacitación para todos los jefes de recursos humanos, esperamos la participación de todos.

Y finalmente se les pide su apoyo para entregar la encuesta de clima y cultura organizacional a tiempo.

Dirección de Finanzas

Ahora bien, quiero decirles que, con relación a la Dirección de Finanzas, los denominados “Subpresupuestos”, el procedimiento con el que se venía operando —impropiamente— mediante una doble autorización—, carece de soporte normativo vigente. En rigor, no se requiere de segunda autorización en el sistema, basta la que reporta el Programa Operativo Anual (POA) de los planteles; la cual, es suficiente, en tanto los planteles son los ejecutores del gasto y, por ende, los responsables, siendo sujetos de revisión.

En ese sentido, a finales de marzo y de octubre, se han emitido un par de oficios precisando lo anterior, al tiempo que, se ha solicitado el ajuste en el Sistema Integral de Información, a afecto de que se elimine el procedimiento inoperante de los “Subpresupuestos”.

En cuanto al reciente oficio emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, consistente en el cierre presupuestal del presente ejercicio fiscal, les fue compartido para su conocimiento, con la finalidad de que consideren —como referente— las fechas establecidas por la federación para todos los ejecutores del gasto.

La Unidad de Fondos y Valores de la Tesorería de la Federación, ha emitido varias recomendaciones para la depuración de cuentas bancarias, por lo cual, varias cuentas se han venido cancelando. A la fecha, se tienen algunas que no han sido posible cancelar, por estar sujetas a procesos judiciales; situación que, se ha informado a la autoridad. No obstante, resulta indispensable que, en los planteles correspondientes, se prosiga con las acciones judiciales necesarias para estar en condiciones de cancelar las cuentas bancarias en cuestión.

Dirección de Recursos Materiales y Servicios

Finalmente, con respecto a la Dirección de Recursos Materiales y Servicios, en lo referente al Programa Anual de Adquisiciones y Servicios (PAAS), es necesario que los planteles federales generen los reportes en el nuevo módulo del Sistema de Administración (SISAD), y que se actualicen los mismos. De tal forma que, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios lo podrá reportar en la nueva plataforma de COMPRANET.

En cuanto al oficio circular de “inventarios”, emitida a finales de junio, se tiene que a la fecha solamente siete planteles han enviado reporte trimestral.

Por otra parte, no queda por demás insistir en que se ha sugerido a los planteles que, para la contratación de bienes y servicios —en apego a la normatividad aplicable—, se ajusten a los montos de actuación establecidos en la circular que emite el Comité de Adquisiciones y Arrendamientos y Servicios de la SEP, a efecto que en el SISAD no se reflejen fraccionamientos en partidas de gasto.

Dirección de Tecnológicos Descentralizados

Todos sabemos la importancia que tiene la dirección de los Tecnológicos Descentralizados, y parte de las actividades sustanciales que ejercieron en esta dirección, fueron:

  • La realización de los trabajos necesarios para gestionar el complemento de gasto de operación por un monto de 28 millones de pesos para coadyuvar en el cierre del año fiscal, condición indispensable para la buena marcha de las instituciones y para el aseguramiento de un buen clima organizacional, advirtiendo que, de conformidad con los convenios de asignación financiera, éstos tecnológicos habrán de recibir de los gobiernos estatales, un monto de contrapartida de la misma cuantía, ateniéndonos al modelo de financiamiento paritario que se pacta en tales convenios. Hay que decir que, a diferencia de otras instituciones que operan con esta misma mecánica funcional, los tecnológicos descentralizados son los únicos que tienen garantizadas estas ampliaciones presupuestales, que mucho tienen que ver con la estabilidad laboral que los distinguen.
  • Instauración de una nueva cláusula en los convenios de asignación para el ejercicio fiscal 2023 que permitirá que los tecnológicos descentralizados estén en aptitud de utilizar los remanentes del presupuesto autorizado en el capítulo 1000, dentro del propio capítulo, siempre que se respeten los analíticos, tabuladores y catálogos autorizados por el TecNM, lo que hará posible una mejor administración de los recursos y evitará en el futuro, los reintegros que afectan sustantivamente la economía de las escuelas.
  • Hemos continuado con las gestiones ante los gobiernos de los estados a efecto de que se subsanen los incumplimientos en las aportaciones de los recursos de contrapartida a los que están obligados, advirtiéndose una sustancial mejora en la sanidad financiera de los planteles y la creación de una cultura en la que se honran los compromisos que las partes asumen por virtud de los convenios de asignación para el sostenimiento del servicio.
  • Continuamos con los esfuerzos a favor de un medio ambiente cada más limpio y más sano, convencidos del compromiso que tenemos con las generaciones venideros para hacerles ver que, por ahora, no tenemos otros planeta a donde ir, dándole continuidad a la iniciativa TecNM: 100% libre de plástico de un solo uso; destacando los esfuerzos para institucionalizar estas prácticas y ampliarlas a nuestros entornos, como en el caso del estado de Campeche, en donde firmamos un acuerdo para llevar esta experiencia al gobierno local a través de la Secretaria del Medio Ambiente de esa entidad.
  • Atentos a apoyar a los tecnológicos descentralizados en todo aquello que permitan perfeccionar las prácticas para tener un ejercicio eficiente de los recursos y a la vez, dar una muestra de honestidad y transparencia, iniciamos este año con la sistematización de los servicios de asistencia técnica para el acompañamiento en la atención de las revisiones de la cuenta pública 2021 realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, de igual manera, se está gestionando ante la ASF una jornada de capacitación sobre “La Fiscalización en las Instituciones de Educación Superior”, en donde los directores de los tecnológicos del país recibirán de funcionarios del más alto nivel de esa entidad fiscalizadora, información de muy diversos tópicos que son clave para el buen funcionamiento de las instituciones y el aseguramiento de un ejercicio eficaz y transparente de los recursos públicos con los que éstas operan.
  • Hemos dado continuidad a las gestiones ante la Dirección General de Recursos Humanos y Organización de la SEP para la incorporación de las categorías de Titular B y C a los analíticos de plazas, lo que hará posible el fortalecimiento de los procesos de investigación y desarrollo tecnológico de los planteles, una de las asignaturas pendientes en el desarrollo pleno de sus actividades sustantivas.
  • Del mismo modo, redoblamos nuestros esfuerzos para cumplir con el compromiso de apoyar el desarrollo de las instituciones a través de las orientaciones que canalizamos a través de nuestra participación en las sesiones de los 122 órganos de gobierno, orientando las decisiones y la propia política educativa, y vigilando que se atiendan criterios de eficiencia, honestidad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, destacando en los tiempos recientes, la aplicación de los ingresos propios atendiendo a lo dispuesto por la Ley General de Educación.
  • Dirigido a los docentes cuyas actividades principales sean la docencia, la vinculación, la gestión académica y la investigación; el Programa de Estímulos al Desempeño tiene el propósito de impulsar y reconocer sus actividades sustantivas y la trascendencia de la función académica, a efecto de mejorar su desempeño y fomentar su permanencia y exclusividad; persiguiendo el objetivo de estimular la productividad y propiciar una actitud ética y positiva en el profesorado, que permita una mayor integración académica, favoreciendo el desarrollo institucional; además de reconocer y fomentar el trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, a fin de que la generación y aplicación del conocimiento alcance un mayor impacto en la calidad de la enseñanza y en la solución de problemas de los sectores educativo, social y productivo.

En este sentido, al finalizar el presente año se habrán canalizado recursos por un monto de 145 millones de pesos, con los cuales ha sido posible que en este ejercicio fiscal apoyemos a 1,815 profesores de 2,621 participantes correspondientes a 120 Tecnológicos Descentralizados.

  • Atendiendo los términos de las convocatorias que emite año con año el TecNM destinada específicamente a apoyar aquella investigación cuyos objetivos y productos se enmarquen en la política institucional que en ese sentido ha definido nuestro sistema, el balance en 2022 consigna la aprobación de 140 proyectos, beneficiando a 57 Tecnológicos Descentralizados de 15 estados de la república y en la Convocatoria referida a Proyectos de Desarrollo Tecnológico e Innovación para Estudiantes los apoyos ascienden a cerca de 10 millones de pesos.

Dirección Jurídica

En otros temas, desde la dirección jurídica, el director tiene la responsabilidad de continuar con los trámites en curso que los Institutos y Centros tienen, no obstante, también tiene la encomienda de trabajar en nuevos convenios que brinden mayor oportunidad de colaborar con la sociedad y con las Instituciones en beneficio del desarrollo y el fortalecimiento de las líneas que maneja como prioritarias el gobierno de la transformación del pueblo de México, en ese sentido se han firmado dos convenios y uno más está por firmarse el día de hoy.

Convenios y acuerdos

Los convenios y acuerdos de los que hago mención son:

  • Con LA COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA (CONAPESCA) firmado con el objeto de establecer la coordinación entre el TecNM y la CONAPESCA para que en el marco de las atribuciones implementen acciones de capacitación y asesoría mutua, en materia de ordenamiento, cumplimiento normativo aprovechamiento sustentable, programas, cadena de valor y fomento de la actividad pesquera y acuícola.
  • Con el INSTITUTO NACIONAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA (INIFED) cuyo objetivo es establecer las bases de colaboración entre el TecNM y el INIFED, que permitan la coordinación de acciones para llevar a cabo la ejecución de los proyectos de los Institutos tecnológicos federales de Chetumal, Chilpancingo, Durango, Roque y Tuxtla Gutiérrez, que corresponden al equipamiento de los institutos tecnológicos mencionados.
  • Finalmente quiero hacer mención del convenio a celebrarse dentro de un par de horas con el INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL (IPN), mismo que establece las bases y mecanismos de colaboración entre el IPN y TecNM, para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en el desarrollo de acciones en aquellas áreas de interés y beneficio mutuo.

Quiero decirles que el trabajo lleva una inercia muy fuerte, hoy es un día que quiero compartir con ustedes, sin embargo; me retiraré un momento para formalizar esta firma hoy mismo.

Dirección de Cooperación y Difusión – TecNMTV

Un proyecto importante y clave para esta administración se encuentra a cargo de la Dirección de Cooperación y Difusión, pues se está trabajando en la creación de la televisión universitaria.

Las Instituciones de Educación Superior juegan un importante papel a la hora de configurar el concepto de “la nueva televisión”, más cercana a lo educativo y cultural, ya que, sin lugar a duda, somos los generadores de conocimiento por excelencia, incentivando a la reflexión.

Es por ello, que una televisión universitaria tiene mucho que ofrecer a la sociedad.

Por parte de la Dirección de Cooperación y Difusión, la encomienda es la formalización de un canal de televisión universitario vía streaming, que integre los programas y proyectos televisivos que los Institutos y centros realizan en las regiones del TecNM.

Para el Tecnológico Nacional de México sería el medio idóneo para la expresión, la información y la comunicación de proyectos de la comunidad, convirtiéndose en un punto de referencia del propio TecNM, que refleje el mosaico pluricultural de nuestra institución, capaz de dinamizar su propio quehacer académico y la vida social del país por su influencia geográfica.

Bajo el nombre de TecNMTV, la televisión universitaria del Tecnológico Nacional de México realizará y transmitirá contenidos televisivos de interés público, de carácter informativo en áreas científicas, tecnológicas, sociales y culturales; contribuyendo con la formación y desarrollo de los ciudadanos; la promoción de las labores docentes y académicas, resultados y aplicaciones de la ciencia y la tecnología; así como la exhibición del arte y la cultura en cualquiera de sus formas.

Los invito a ver conmigo este promocional que preparamos. 

Gaceta

Tengo a bien compartirles, que hemos creado la primera gaceta del Tecnológico Nacional de México en donde se difunde y expone el mensaje: A 100 días de trabajo como director general del TecNM y comparto con ustedes, integrantes de la comunidad tecnológica de esta gran institución, las actividades más importantes que se han realizado, teniendo siempre en mente el propósito de impulsar y consolidar un espíritu de vanguardia, de fortaleza interna que se refleje en todo cuanto hacemos en nuestra Casa de Estudios, sin duda, la de educación superior tecnológica de mayor cobertura y presencia en nuestro país.

Al concluir, se realizará la entrega de dicha gaceta.

Querida comunidad, quiero hablarles de dos proyectos trascendentales, por indicaciones de la secretaria de Educación Pública, maestra Leticia Ramírez Amaya.

El litio es considerado un mineral estratégico para el futuro energético del país, debido a que es vital para la creación de baterías de autos eléctricos y el desarrollo de nuevas tecnologías; se extrae principalmente en Sudamérica, Australia, y China domina la cadena de suministro.

Ahora México tiene la oportunidad de trabajar en la extracción de este mineral, y en este sentido, nos abocamos a organizar los recursos humanos, materiales y logísticos del TecNM para ponerlos a disposición de la realización del plan Sonora en general y del litio en particular, para lo cual sostuvimos de inmediato las reuniones vía zoom, tanto con el coordinador del plan Sonora, como con personal que está viendo el tema del litio.

Para todos, realizamos una reunión de coordinación con los cuatro secretarios del TecNM y los directores e investigadores de los planteles de Morelia, Hermosillo, Cancún, Tijuana, Ciudad Madero, Celaya, Tuxtla Gutiérrez, Acapulco y Tepic, en donde se marcó la agenda estratégica para tal objetivo, en los que el Tecnológico Nacional de México ha empezado a trabajar para fortalecer el desarrollo de nuestro país.

Asimismo, la comunidad del TecNM del sur-sureste se ha sumado al proyecto del Tren Maya, el cual fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística, incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover pasajeros de una manera eficiente, conectando el mundo maya en cinco estados del sureste mexicano, reduciendo los tiempos y costos del transporte de mercancías y turistas, generando una importante derrama económica.

Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y la calidad de vida de los habitantes. Por parte del Tecnológico Nacional de México, ya está en solicitud la carrera de Ingeniería ferroviaria como parte de las estrategias para sumar a este gran proyecto de la nación.

No puedo cerrar sin decirles que, las oficinas de dirección general siguen abiertas, que estamos para recibir y atender a todos los directores de todos los institutos tecnológicos federales, descentralizados y centros que así lo soliciten, porque una instrucción y principalmente el ejemplo de nuestros gobernantes encabezados por el señor presidente Andrés Manuel López Obrador, dicta que la política debe orientarse por el principio del servicio al prójimo y donde el desarrollo no deja fuera a nadie, solo así podremos construir un Estado de bienestar y de derecho heredando un país libre, democrático y soberano.

Como lo hemos manifestado en todas las reuniones que hemos sostenido, con los directivos en aniversarios y visitas a los distintos planteles que constituyen el TecNM, con docentes, administrativos y estudiantes guiamos nuestra acción para los principios de la cuarta transformación y la Revolución de las Conciencias, aspiramos a contribuir a la construcción de una patria independiente y soberana, porque como lo ha dicho el presidente licenciado Andrés Manuel López Obrador;

México no es colonia de nadie

México no es protectorado de nadie

México ya no es Tierra de saqueo de nadie

México es un país libre, soberano e independiente.

Nuestros esfuerzos se orientan a impulsar los programas estratégicos del gobierno de México, para lograr nuestra autosuficiencia e independencia alimentaria y energética, y contribuir decididamente a la Independencia científico-tecnológica de México.

Compañeras y compañeros, somos orgullosamente una institución de educación superior que reivindica los principios de la Cuarta Transformación.

Estamos haciendo historia, los convoco a que juntos, sigamos haciendo historia en beneficio de la educación.

Muchas gracias por su atención

¡Todos Somos TecNM!

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez