Se efectuó el 9º seminario de investigación de Mecatrónica

· Con la presentación de 13 proyectos

Con las ponencias presentadas este lunes 15 de diciembre de 2014 se dieron muestra del uso de las tecnologías y del desarrollo de los trabajos de investigación traducidos en resultados tangibles que impulsan y promueven la ciencia y la tecnología en el estado de Chiapas. En el 9º seminario de investigación en Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica 2014.

El evento cumplió con el objetivo de integrar la Ingeniería Mecánica, Electrónica y el control por computadora para el diseño y la fabricación de nuevos productos y procesos; así como las expectativas de los estudiantes quienes fueron evaluados por catedráticos de dicha área, también sirvió para demostrar conocimientos adquiridos durante el periodo el semestre.

Los proyectos de tesis presentados son capaces de combinar adecuadamente cada uno de los conocimientos adquiridos en las diferentes materias para dar lugar a un diseño mecatrónico completo que debieron cumplir con los requerimientos y aplicación directa con el Sector Industrial.

En esta ocasión se presentaron los siguientes temas, en el primer bloque: Implementación de un nuevo algoritmo de estéreo visión densa en un FPGA para procesamiento en tiempo real” por el Ing. Abiel Aguilar González, “Caracterización del calentamiento volumétrico de polietileno con microondas en giro biaxial” a cargo del Ing. Leonardo Daniel Zapata Hernández, “Control de un Biodigestor para el incremento de la producción de Metano” presentado por la Ing. Ana Camacho Rincón, “Diseño de prensa para extraer aceite de semillas precalentadas de la planta Jatropha Curcas L por el Ing. Luis Adrián López Pérez.

También las tesis denominadas: “Sistema Neuronal para el procesamiento de señales digitales en sistemas mecatrónicos con dispositivos de compuerta flotante multientrada”. Presentado por la Ing. Patricia E. Vera Molina, “Estimación del contenido de clorofila a partir del análisis y procesado del color reflejado y transmitido en una hoja vegetal” a cargo del Ing. Avisai Sánchez Alegría y “Sistema de aprovechamiento residual del calor para el secado de tejas basado en lógica difusa” proyecto de la Ing. Claudia B. Mandujano Venegas.

En el segundo bloque los temas fueron: “Sistema optomecatrónico para medir el índice de refracción de compuestos termocrómicos transparentes“ por el Ing. Christian R. Ibáñez Nanguelú, “Identificación de sistema motor Brushless y de combustión interna usando mezclas de etanol/gasolina” a cargo del Ing. Geovanny Jesús Robles Escobar, “Control Neuronal Para la Sincronización de Motor Brushless y Motor de Combustión Interna“ presentado por el Ing. Horacio Irán Solís Cisneros, “Sensor de fibra óptica para la medición de corriente eléctrica” por el Ing. Pedro Alberto Nucamendi Nanguelú, “Modelo difuso para la selección de rutas de distribución basado en programación paramétrica” a cargo del Ing. Juan Antonio de Jesús Osuna Coutiño y “Detección de fugas en una red de distribución de agua potable” proyecto del Ing. Laurent Iván Reyes Cameras.

“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez