
Fiel a sus tradiciones y valores, el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, llevó a cabo la presentación del Altar de Muertos, elaborado por estudiantes de actividades Extraescolares.
Con personajes ataviados del Parachico y la Chiapaneca al estilo “Catrina” y “Catrín”, los estudiantes fueron partícipes de la inauguración del Altar ubicado en el acceso principal del Instituto.

El altar fue construido con los elementos propios de la tradición Mexicana, cuyo significado e importancia fueron descritos ante los presentes por Blanca Regina Sánchez Figueroa, Jefa del Departamento de Actividades Escolares, siendo éstos:
💀 Los escalones: que simbolizan el cielo, la tierra y el inframundo, y en cuyo nivel superior es colocada la foto de nuestro ser querido.
🏵️ La flor de Cempasúchil: uno de los elementos más representativos, colocada en el camino al altar para guiar a las almas con su olor y sus colores, y despedirlas con alegría.
🌿 La juncia: elemento presente en el altar Zoque, purifica e inunda con su olor el camino y el umbral del altar.
🕯️ Las velas: simbolizando la Luz y la fe que guía a las almas a su hogar.

Otros elementos presentes en éste altar fueron el Pan de Muerto (simboliza la eucaristía); comida y fruta (regularmente la favorita del difunto), una cruz (formada con flores y cal), agua y sal (para saciar la sed y evitar que el cuerpo se corrompa en el viaje).
El altar fue construido y adornado por estudiantes de Danza y Pintura, bajo la supervisión y guía de Daniel Ruiz Pérez, Promotor de Artes Plásticas; y Adolfo Alfredo León Ballinas, Promotor del Ballet Folklórico del Tecnológico.

🏅 El Día de Muertos fue declarado por la UNESCO en el 2003, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez