Mediante investigación, Estudiante busca prevenir enfermedades crónicas degenerativas

Leslie García Gálvez, egresada de la licenciatura de Ingeniería Bioquímica del Tecnológico Nacional de México campus Tuxtla Gutiérrez, trabajó en el proyecto “Evaluación de la proliferación del hepatocarcinoma AS30D en la microbiota gastrointestinal de ratas Wistar”, el cual tiene como finalidad la evaluación del cáncer de hígado y su impacto en la abundancia y diversidad de la microbiota gastrointestinal, esta investigación también servirá para prevenir diabetes, obesidad y enfermedades que generen alguna enfermedad cardiaca.

La estudiante remarcó que el conocimiento de la microbiota intestinal ha demostrado que es de gran importancia en el estado de salud del ser humano, ya que los factores que pueden alterar la microbiota intestinal son variados, por ejemplo, la manera de vivir, la dieta, presencia de enfermedades, como lo son los diferentes tipos de cáncer.

Ante ello, y luego de diversos estudios y análisis llego a la siguiente conclusión:

“Los resultados del análisis metagenómico indicaron la presencia de 4 phyla, 12 géneros bacterianos y 2 géneros de arqueas metanogénicas en muestras de heces de ratas sanas: Prevotella (38%), Alloprevotella (6%), Lactobacillus (15%), Lachnospiraceae (8%), Roseburia (1%), Butyricoccus (1%) y Rumennicoccus (7%), Methanbrevibacter y Methanomassilococcus (4%); mientras que en las muestras de heces de ratas enfermas con hepatoma, se identificaron 5 phyla y 30 géneros microbianos: Bacteroides (29%), Alloprevotella (9%), Prevotella (3%), Tannerellaceae unclassified (13%), Helicobacter (1%), Lachnospiraceae (11%), Ruminoccocus (4%) y Salmonella-Shigella (6%)”.

“Al comparar los resultados de ambas condiciones se observó que la microbiota de ratas control estuvo compuesto por procariotas como Bifidibacterium, Faecalibacterium, Prevotella, Lactobacillus, Methanobrevibacter y Methanomassilicoccus de importancia médica por ser considerados organismos esenciales de un microbioma sano; a su vez, en el microbioma con disbiosis su abundancia fue significativamente pequeña, encontrando espacio para bacterias consideradas potencialmente patógenas, esto quiere decir que las ratas enfermas con el hepatoma AS30D indujeron cambios en los porcentajes de abundancia del microbioma intestinal, disminuyendo la abundancia de bacterias beneficiosas frente a las ratas control e induciendo disbiosis”.

Cabe señalar que este tipo de investigaciones abren la posibilidad de poder detectar con anticipación ciertas enfermedades, por ello y ante la importancia de este proyecto, Leslie García continuara con la misma línea de investigación ahora en la maestría en Ciencias de la Ingeniería Bioquímica en el TecnNM campus Tuxtla Gutiérrez bajo la dirección de un equipo multidisciplinario encabezados por el Dr. Víctor Manuel Ruiz Valdiviezo, la  Dra. Betsy Anaid Peña Ocaña y el Dr. Ricardo Jasso Chávez, este proyecto es en colaboración entre el Instituto Nacional de Cardiología-Ignacio Chávez y el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez.

Esta nueva línea de investigación tiene como fin estudiar la microbiota intestinal y su relación con el síndrome metabólico, este tipo de síndrome incluye presión arterial elevada, azúcar en la sangre elevada, exceso de grasa corporal y niveles anormales de colesterol. “Este tipo de síndrome aumenta el riesgo de una persona de padecer infartos y derrames cerebrales, esta investigación será con el fin de prevenir diabetes, obesidad y enfermedades que generen alguna enfermedad cardiaca”.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez