
El Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, participa en la iniciativa de la Secretaría del Bienestar a través del Instituto Nacional de Economía Social, para la conformación de un modelo de colaboración entre una dependencia de gobierno estatal o municipal, una institución de educación superior y un grupo de beneficiarios organizados en un modelo de economía social.
La convocatoria fue para presentar propuestas e incorporarse a la Red Nacional de NODOS de Impulso a la Economía Social y Solidaria que buscan transferir conocimiento, tecnologías y herramientas para el fortalecimiento de unidades de producción de la economía social y solidaria.

Miguel Cid del Prado Martínez, coordinador del proyecto de vinculación del NODO de Economía Social Hato Ganadero de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que la Secretaría de Economía de la capital chiapaneca y el TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, tienen como propósito trabajar con el Grupo Ganadero Cerro Hueco.

Este grupo dentro de su entorno urbano, cuentan con una producción de Ganado Bovino, sin embargo, son productores pequeños y dispersos. El objetivo de esta colaboración será diagnosticar la situación productiva en que se encuentran para elaborar propuestas de fortalecimiento para su quehacer de productores de ganado.
“Para lo cual nos es grato informarles que la alianza por el Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, Secretaria de Economía y Grupo Ganadero Cerro Hueco, ha sido seleccionada en este proceso propedéutico (PRE-NODESS) de seis meses de conformación de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria”.

De acuerdo al Docente y Coordinador del Proyecto, en esta primera etapa se hará el diagnostico de las unidades de producción, ahí es donde inicia la participación de los estudiantes de la carrera en ingeniería de Gestión Empresarial, Abel Hernán López Zenteno y Karla Paulina Domínguez Roblero, a través del servicio social con la Secretaría de Economía y la asesoría del personal del Departamento de Gestión Empresarial.
Remarcó que durante los seis meses que dura esta etapa, tendrán una capacitación “Dinamizadores de la Economía Social y Solidaria” tanto docentes, productores y personal de las dependencias por parte del INAES.

“En estos seis meses de enero a junio el compromiso está en la capacitación a todos los participantes, en la aprobación de esa capacitación, en el desarrollo de una diagnóstico de la situación que encuentra el grupo de productores, en el desarrollo de una propuesta de mejora para ellos y la consolidación de este NODO de Economía Social, así como también en el acceso a fuentes de financiamiento para estos productores en el desarrollo de su actividad productiva”.
“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez