Docentes se capacitan para un mejor manejo de la Industria 4.0

El Dr. Héctor Ricardo Hernández de León, profesor investigador del área de posgrado e ingeniería del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, impartió el curso Industria 4.0 a profesores de la carrera de Ingeniería en Electrónica y de la Maestría en Ciencias de Ingeniería Mecatrónica, con el fin de fomentar las competencias de los docentes para un mejor apoyo en sus actividades diarias sobre conceptos referente a tecnologías e intégralo a sus currículos.

Actualmente el mundo se desenvuelve en parte por la Industria 4.0, la cual es una nueva fase en la revolución industrial que se enfoca en gran medida en la interconectividad, la automatización, el aprendizaje automatizado y los datos en tiempo real, por ello es importante que se conozca todo lo relacionado a esta industria también conocida como IIoT o manufactura inteligente.

“Hablamos sobre el internet de las cosas y sobre la parte electrónica que apoya esta tecnología, este curso básicamente servirá para desarrollar proyectos basados en este tipo de tecnologías”, puntualizóHernández de León.

El curso virtual se llevó a cabo del 23 al 27 de agosto dirigido a 16 profesores, cuatro de posgrados y 12 de licenciaturas, en el que se cumplieron siete prácticas, entre ellas el manejo de tarjetas de desarrollo para aplicaciones de control de las cosas en el que se configuro un ventilador y un foco para controlarlo a distancia, “comprendimos a través de las prácticas como se hace esto, usando técnicas de electrónica y técnicas de desarrollo de software especializado en Internet de las cosas”.

Refirió que si bien este curso fue estrictamente dirigido a esta área debido a los conocimientos de programación básica de microcontroladores, existe la posibilidad de adaptar el curso para que más docentes se vean beneficiados respecto a la industria 4.0 desde sus áreas competentes.

El Dr. Héctor Hernández de León, señaló que la pandemia por el Covid-19 propicio una mayor utilización de la industria 4.0 y debido a la demanda de herramientas tecnológicas en no más de 10 años podría verse el inicio de la industria 5.0, “va a haber algo que nos provoque la industria 5.0, la pandemia nos ha forzado a crear cosas sobre todo en mi área de trabajo en el que tenemos que utilizar herramientas tecnológicas y nos ha obligado a un trabajo más intenso; en la industria 5.0 podremos ver vehículos autónomos, por ejemplo la entrega de paquetería o entrega de comidas por drones, cuando el transporte sea aéreo, estaremos en iniciando esta industria, todo se dará de manera natural”.

“Ciencia y Tecnología con Sentido Humano”
Departamento de Comunicación y Difusión
TecNM campus Tuxtla Gutiérrez