Seminarios de Investigación de la M.C. de Ingeniería Bioquímica 2014

Formando estudiantes capaces de desarrollar investigación científica en el campo de la IB

El 10 de junio de 2014, en el edificio “Z” del ITTG se llevó a cabo el Seminario de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica 2014, con el objetivo de contribuir a la actualización de profesores, investigadores, estudiantes y profesionales en el área en temas de actualidad en el campo de la ingeniería química y afines

, mediante conferencias impartidas por destacados profesores nacionales e internacionales, así como propiciar el intercambio de experiencias entre los participantes.

Las exposiciones que se dieron a conocer  los estudiantes destacan, purificación del biodiesel de higuerilla (ricinus communis l.) mediante técnicas de lavado en seco; diseño de un queso madurado adicionado con probióticos microencapsulados y prebióticos; efecto de factores químicos sobre las características probióticas de BAL-21 y BAL-05; Propagación másica de cultivos híbridos de anthurium andraenum L. en un sistema de inmersión temporal; Evaluación in vivo de las características probióticas de una bacteria ácido láctica autóctona.

Así como también, clarificación enzimática del jugo de mango criollo y su influencia sobre los compuestos volátiles; control biológico de Aspergillus flavus, Fusarium oxysporum y Fusarium moniliforme, empleando extractos de hojas de piper auritum kunth; Utilización de grasa de pollo y producto derivado para su uso como biolubricante; Evaluación del metanosulfonato de etilo para generar variantes somaclonales de Agave americana L. resistentes a Fusarium sp. ; Evaluación del efecto antiviral y tóxico de los compuestos polifenólicos purificados de rhoeo discolor (L’Hèr Hance) y Callisia fragrans (L Woodson), sobre el virus de la influenza (H1N1)

La presentación es una medida para lograr altos niveles de calidad en el desarrollo de dichos proyectos, en el proceso se resuelven problemáticas en nuestro entorno social y productivo, la importancia de estos seminarios es acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos en el aula.

En esta exposición se presentaron 24 proyectos, los ponentes fueron: IA Luis E. Aguilar Arroyo, ICTA Saira Lizbeth Villar Herrera, IBQ Claudia Mendoza Avendaño, IQ Eleacín Morales Salazar, IA Alejandra Ramírez Torres, IQ Christian Nataren Pozos, IBQ Ellery Anahí Escobar Avendaño, IBQ Maritza Hernández Cruz, IBQ Sheila Jazmín Reyes Zambrano y  IA Yazmín Sánchez Roqué.

Los protocolos de investigación fueron expuestos por el IBQ Adalberto Zenteno Rojas, IBQ Walter Díaz Grajales, IBQ Mario Hernández Guzmán, IBQ Rocío del Pilar Serrano Ramírez, IBQ Laura Muñuas Gómez, IBQ Marbelly Solís Gómez, IBQ Néstor Hugo Cruz Pérez, Ing. José Eduardo García Solís, IIA Renzo Meza Flores, IBQ Ana Karen Espinoza Arrioja, Ing. Jorge Martín Guzmán Albores, Valentín Pérez Hernández, IPB Jack Andrés Rincón y Luis Alberto Manzano Gómez

41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Departamento de Comunicación y Difusión

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez