Chiapas rumbo al espacio

Egresado Destacado de Ingeniería  Electrónica

La ciudad maya de Palenque será testigo del lanzamiento de Chiapas al Espacio, un proyecto científico que busca elevar el primer satélite amateur chiapaneco a más de 50 kilómetros sobre la Tierra. En México se han realizado 17 eventos de este tipo. El más cercano fue en Yucatán, por lo que será la primera ocasión en que realice un acto científico de tales dimensiones en la entidad.

“Chiapas al Espacio”, el nombre del proyecto, y “El cielo ya no es el límite”, es su eslogan. Es una idea de Norberto Urbina Brito, joven ingeniero en Electrónica egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG).

En entrevista, Urbina Brito revela que se trata de la construcción desde cero de un satélite amateur para elevarlo al “espacio cercano” del planeta, y así romper el récord actual de los 47 kilómetros de altura.

La cápsula será llamada Kam Balám, hijo de Pakal. Es una cápsula equipada con una serie de cámaras de video y fotografía que permiten obtener imágenes de la superficie chiapaneca a distintas alturas, hasta la curvatura misma del planeta vista desde el espacio.

El responsable del proyecto expone que la cápsula tiene el grado de satélite pues cuenta con un espacio de carga útil en donde se pueden incluir proyectos escolares para someterlos a condiciones espaciales, como la ausencia de gravedad, temperaturas extremas de menos 60 grados centígrados, velocidades hasta 260 kilómetros por hora en su regreso a la tierra, y hasta baños de rayos cósmicos.

El lanzamiento se planea para el mes de mayo en la zona arqueológica de Palenque, por ser un lugar emblemático de una de las culturas de mayor aporte a la astronomía.

Pero para que el evento científico se realice, se requiere del apoyo del sector público y privado. Se necesita un presupuesto de 750 mil pesos debido a los costos de componentes de la cápsula que no se obtienen en México.

Sólo cada cámara cuesta unos nueve mil pesos –se instalarán por lo menos seis–. En tanto que la sonda proviene de Nueva York, Estados Unidos; y la manta espacial que protege la cápsula junto al GPS y resto de equipo provienen de Asia. Además, para romper el récord de los 47 kilómetros de altura, se utilizará una mezcla de gases de costo particular.

Mientras esto sucede, Brito Urbina se encuentra en la obtención de los permisos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del recién inaugurado Aeropuerto Internacional de Palenque.

Por último, nuestro entrevistado señala que la utilidad del proyecto es literalmente colocar en alto el nombre de Chiapas en el espacio, además de motivar a los jóvenes a innovar y desarrollar en áreas especializadas como aeronáutica e ingeniería espacial, “es para hacer algo fuera de lo común”, dijo Urbina Brito.