Conferencias “Sistema Solar” y “Sistemas Eólicos”
El Dr. Héctor Hernández de León, encabezó el Primer Foro “Fuentes Alterna de Energía”, tiene como propósito destacar propuesta que beneficiarían a los sectores públicos, privado y social, ya que en las próximas décadas, abastecer energía es el desafío más relevante de los futuros ingenieros por lo tanto los Institutos Tecnológicos juegan un papel fundamental en el desarrollo de alternativas sustentables para garantizar un ambiente limpio.
En las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez en la sala audiovisual del edificio “Z” el día jueves 10 de abril de 2014, dio inicio a las 10:00 horas y se analizaron las diferentes alternativas de energía a partir de fuentes que no consumen recursos naturales y no dañan el medio ambiente.
Dr. Héctor Hernández de León precisó: “La educación es crucial para la sustentabilidad” este tipo de foros es el lugar para el intercambio de experiencias y de los resultados obtenidos en materia de energía, en el marco de los proyectos apoyados por el instituto, principalmente en el uso de la bioenergía, energía eólica, sistemas solares y energía hidroeléctrica.
El propósito es dar a conocer las fuentes alternativas de energía que se crean a partir de fuentes que no consumen recursos naturales y no dañan el medio ambiente. Son opciones alternativas a los combustibles fósiles, energía nuclear y la energía hidroeléctrica a gran escala, las cuales son de fuentes no renovables de energía y además tienen diversos efectos nocivos sobre el medio ambiente.
Indicó en el foro se realizaron las conferencias de: “Sistema Solar” impartida por LFM Hiram Rumbia Cruz (Erumsol), donde hizo referencia que la primera de todas las fuentes alternativas es la energía solar, que se crea a partir de varios procedimientos diferentes que se encargan de aprovechar la energía que viene del sol.
El “Sistemas Eólicos” por el Ing. Francisco Isaías Conde (CFE) explicó: “se utiliza grandes turbinas de viento para transformarlo en energía eólica. Muchas de estas turbinas se pueden colocar donde el viento es abundante, y estos parques eólicos se pueden conectar a una red eléctrica a la que contribuyen con la electricidad”.
El foro contó con una actividad “Gimnasio Cerebral” por parte de la Dr. Eneida Dávila Mandujano, donde a través de estas estimulaciones permiten ejercitar de manera efectiva el cerebro y sus principales áreas de trabajo para producir un incremento en la respuesta mental y ser capaz así de ayudar a mejorar un gran listado de deficiencias de trabajo cerebral.
Todas estas fuentes alternativas de energía deben ser investigadas en gran medida si alguna de ellas se va a utilizar para sustituir a los combustibles fósiles como fuentes de energía primaria en todo el mundo. El foro permitió estableció un punto de encuentro entre los desarrolladores de proyectos de energía renovable, tanto del sector público como privado, en la región.
“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.