Como resultado del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2016 en su etapa local clasificaron nueve proyectos del I.T. de Tuxtla Gutiérrez, quienes lograron su pase a la etapa regional la cuál cabe destacar se llevará a cabo en nuestro instituto en el mes de septiembre.
El Lic. Higinio García Mendoza, jefe del Depto. Gestión Tecnológica y Vinculación, mencionó que dentro de los proyectos ganadores se encuentran: en la categoría de producto el proyecto que clasifico en primer lugar es el “Detector de muerte encefálica”, prototipo diseñado para ser una herramienta que coadyuve en la detección de este tipo de decesos, ofreciendo un diagnóstico mas certero a través de un análisis del reflejo fotomotor del paciente; como segundo lugar se encuentra “Predictor Integral-TEC product”, el cuál es un sistema de administración predictor de la demanda de electricidad doméstica, el cual ayuda a reducir y hacer mas eficiente el consumo de este tipo de energía a través de un predictor que aconseja al usuario sobre el uso de electródomésticos; como tercer lugar se encuentra “Timer IN”, un temporizador ahorrador de energía para dispositivos electrónicos.
En la categoría de procesos se encuentran: como primer lugar esta “Lámpara de Inducción”, la cual constituye una lámpara de inducción magnética en media tensión que apoyará en el mejoramiento, eficiencia y el aprovechamiento de la energía; en segundo puesto se encuentra “Eye Selector”, una máquina clasificadora de mango ataulfo, mejorando los métodos de clasificación de este fruto, optimizando tiempo y minimizando errores; en tercer lugar esta el “Cargador Híbrido”, el cual es un dispositivo con un sistema híbrido que permite tomar la energía solar a través de paneles y de esta manera cargar nuestro dispositivo móvil de forma inalámbrica.
Como última categoría se encuentra servicios: en primera posición se encuentra “IQ160”, plataforma web de investigación científica y desarrollo tecnológico digital, en segundo lugar se encuentra “Prevecar”, el cuál es un detector de visión de automovilistas para identificar cuando maneje en estado de cansancio o sueño; y como tercera posición esta “NUBIC’S”, un servicio de estaciones meteorológicas para el monitoreo de variables climáticas, el cual apoya en la reducción de los riesgos de desastre, gestión del agua y el suministro de energía o salud.
De esta manera se ve reflejado el trabajo de los jóvenes en cada uno de los proyectos, destacando que la mayoría de estos equipos están integrados de manera multidisciplinaria ya que participan en ellos jóvenes de diversas carreras, un ejemplo de ello es “IQ160”, los avances de este proyecto han sido significativos en materia de desarrollo tecnológico, actualmente se encuentran alrededor de 10 jóvenes trabajando en los módulos de desarrollo web, base de datos, proyección, encuestas, estrategias de negocio, entre otros; cubriendo primeramente el mercado local como lo es en el mismo instituto en donde existen trabajos de investigación para divulgación, que es uno de los objetivos principales de este proyecto.
El origen de este trabajo se centra en el desarrollo de una Revista Técnica Científica Digital, derivado de esa idea nace la marca llamada IQ160; el proyecto tiene como finalidad ser una herramienta para divulgar los trabajos de ciencia y tecnología realizado por investigadores, docentes y alumnos de esta institución y como una segunda etapa a nivel estatal, regional y nacional, proyectando hacia el futuro una plataforma internacional multilenguaje, de tal manera que se pueda promover la divulgación de ciencia y tecnología por este portal.
La revista esta en una etapa avanzada, cabe destacar que cuenta ya con el estándar ISSN, persiguiendo generar una convocatoria, la cual invita a los autores que quieran divulgar su artículo científico a través de esta herramienta; destacando también la vinculación con investigadores de gran importancia a nivel nacional, muchos de ellos son parte del Sistema Nacional de Investigadores quienes validaran IQ160 en la parte del desarrollo del sistema
Habibeth Mimiaga Castaneira alumna del 8o semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial quien forma parte de uno de los equipos ganadores en entrevista nos comentó: “ Ha sido una experiencia muy gratificante el poder trabajar con compañeros de diversas carreras, lo que trae consigo un importante enriquecimiento del proyecto, resultado de la integración de diferentes áreas, que van desde la parte operativa y de programación hasta la elaboración del plan de negocios, realizar un investigación y consultar a especialistas en la materia como doctores, asesores así como los docentes quienes son los que nos están guiando; teniendo un gran impacto en nuestra formación, ya que nos enseña a no limitarnos al enfoque de cada una de las carreras que estamos cursando, si no a ampliar nuestra visión y a trabajar en equipo, debemos desarrollar y adquirir nuevas competencias, resolver problemáticas reales para poder desarrollarnos en el mundo profesional”.
Existe un gran potencial en diferentes áreas del instituto que pueden desarrollar herramientas en beneficio de la sociedad, la investigación y el desarrollo tecnológico, así también la creación de empresas que pueda brindar ese tipo de servicios.
Impulsando de esta manera la misión que el TecNM a través del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, de formar profesionistas competentes en el Campo de la Ciencia y la Tecnología, ofreciendo a sus estudiantes una formación en la investigación, la innovación, la vinculación y el emprendedurismo, piezas fundamentales en la instrucción de profesionistas e investigadores que el país requiere, así como en la generación de conocimiento.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión