Por parte del Tecnológico Nacional de México y los Institutos Tecnológicos del estado de Chiapas el 1 de junio de 2015 en las instalaciones del ITTG, se llevó a cabo la 4ª. Reunión de Trabajo Plan Maestro 2025 en la sala de juntas de la dirección en punto de las 10:00 horas.
El encuentro se dio en un ámbito respetuoso y constructivo, sirvió para intercambiar puntos de vista sobre temas vinculados con un Plan de Trabajo Educación Tecnológica de Calidad en el Estado, los directores de los Institutos Tecnológicos del Estado de Chiapas, como anfitrión el M.E.H. José Luis Méndez Navarro Director del I. T. Tuxtla Gutiérrez; la M.A. Liliana Patricia Moreno Cancino Directora del I.T. de Frontera Comalapa; el M. Pedro Ancheyta Bringas Director del I. T. de Comitán; el Ing. Miguel Ángel Urrutia Salinas, Director del I. T. de Tapachula y el Mtro. Ricardo Paniagua Rodas, Director I. T. S. de Cintalapa y personal de apoyo de los centros educativos.
En el orden del día como primer punto se presentó la Exposición de Proyectos Institucionales; la Visión Estratégica de Áreas Académicas del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez por parte del M.C. Francisco de Jesús Suárez Ruiz; el Dr. Federico Antonio Gutiérrez Miceli, los logros y reconocimientos del área de posgrado; los proyectos el “Escáner tridimensional robótico para objeto de grandes dimensiones” el responsable técnico es el Dr. Madaín Pérez Patricio, para la Secretaría de Marina de la Armada de México (SEMAR), y el “Rastreo Satelital y Control de Unidades de Transporte Colectivo”, que ganó el primer lugar, en la categoría de Servicio, en el Evento Nacional de Innovación Tecnológico (ENIT) 2014.
Durante el desarrollo de los trabajos realizados se tocaron los puntos de partida y las perspectivas del estado, se establecieron las líneas de trabajo, indicadores de impacto y gestión y las perspectivas estratégicas, son un análisis del contexto del Estado de Chiapas con un Plan de Desarrollo, sobre los retos y oportunidades que el estado enfrenta, y sobre el trabajo compartido que debemos hacer como sociedad para alcanzar un mayor desarrollo en la IES en la rama de ciencia y tecnología.
M.E.H. José Luis Méndez Navarro Director del ITTG señaló se requiere robustecer a Institutos Tecnológicos de la región los cuales tienen como misión “formar de manera integral profesionistas de excelencia en el campo de la ciencia y la tecnología con actitud emprendedora, respeto al medio ambiente y apego a los valores éticos”, mujeres y hombres comprometidos con una sociedad más justa y más próspera.
Un sistema educativo que esté a la altura de las necesidades a un mundo globalizado, estableciendo estrategias y acciones que nos permitan brindar a nuestra comunidad estudiantil la más alta plataforma para el desarrollo de sus habilidades que sea fuente de innovación y lleve a todos los estudiantes a su mayor potencial humano.
En este sentido el objetivo es incrementar el nivel de apoyo a la ciencia y tecnología en la infraestructura científica tecnológica, equipamiento para centros de investigación y la creación de incubadoras de alta tecnología, que alimente el desarrollo del capital humano, así como nuestra capacidad para generar productos y servicios con un alto valor agregado, la meta busca incrementar la calidad de la educación para que la población y tenga las herramientas, el reto es hacer estudiantes más dinámicos y fortalecer la Sociedad del Conocimiento.
Como Institutos Tecnológicos estamos conscientes y compartimos la visión de la educación, el conocimiento es el que generá y generara el progreso y la prosperidad de nuestro Estado de Chiapas bajos los indicadores de economía, capital humano, desarrollo tecnológico, competitividad, calidad de vida e investigación y desarrollo.
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.