· por estar reconocido ante el PNPC
Por su reconocido padrón de profesores y la calidad en investigaciones realizadas, estudiantes de Perú y Colombia deciden estudiar en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, en la maestría en Ciencias en Ingeniería Bioquímica con diferentes proyectos de investigación.
Uno de ellos es el Ingeniero en Producción Biotecnológica, Jack Andrés Rincón originario de Colombia quien actualmente se encuentra estudiando el posgrado en Tuxtla Gutiérrez, gracias al vínculo obtenido a través del Dr. Víctor Ruíz quien en contacto con investigadores del Distrito Federal al realizar una publicación a través de redes sociales logró cautivar la atención de este brillante estudiante quien considera que el nivel académico es muy bueno en el ITTG.
Por su parte Renzo Meza Flores estudiante Peruano comentó que él obtuvo una beca a través de CONACYT pero decidió realizar estos estudios en Tuxtla Gutiérrez al contar con un antecedente de estudios en el ITTG al haber realizado una estancia en el 2011 con la Dra. Sandi Luz Chacón, lo que le facilitó la decisión de la Institución que debía elegir para continuar con sus estudios de investigación y finalizar la tesis en enzimas y alimentos.
En entrevista destacó “Es importante porque México está en un buen nivel internacional y eso fortalece a la institución y la maestría es lo que me impulsó venir a estudiar aquí”. Invitó a los estudiantes de posgrado que se decidan a estudiar una maestría en el Instituto ya que es buena opción.
También Johana Sarria Guzmán se encuentra en una estancia en el ITTG ya que es parte complementaria del último año de doctorado en Biotecnología, que efectúa en el CINVESTAV y que por la infraestructura con la que cuenta el Tecnológico le beneficia a las investigaciones que está realizando con apoyo del DR. Joaquín Montes Molina.
A nivel de investigación el instituto está reconocido ante el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) lo que le da una ventaja considerable ante los posgrados que se ofertan en el país, al contar con el reconocimiento de capacidad de formación; a nivel cualitativo y cuantitativo que se logra al valorar el cumplimiento de estándares de pertinencia y calidad.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología pone a disposición de la comunidad académica y tomadores de decisiones de las instituciones de educación superior y centros de investigación el Sistema de Consulta del PNPC, como referente del posgrado en México y como una estrategia para ofrecer información a los aspirantes y a la sociedad en general sobre la pertinencia de los posgrados y sobre su calidad.
“41 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.