Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:”Tabla normal”; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:””; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:”Calibri”,”sans-serif”; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} En Didáctica y Aplicación de las ciencias básicas en la Ingeniería
La M.I.E. Mara Grassiel Acosta González, Directora de Docencia e Innovación Educativa del Tecnológico Nacional de México, hizo entrega de la aceptación de la línea de Investigación Educativa con el título “Didáctica y Aplicación de las ciencias básicas en la Ingeniería” al Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, al Dr. Pedro Ortiz y Ojeda y a sus colaboradores la Dra. Patricia Guadalupe Sánchez Iturbe y al Lic. José Antonio Gómez Roblero docentes del instituto.
La vigencia de la línea dará inicio en el año de 2015 al 2018 en el cual se rendirá un informe académico anual de la productividad de la línea de investigación de acuerdo al lineamiento para la Operación de la Investigación, el cual esta alojado para las carreras de ingeniería Bioquímica, Gestión Empresarial y Mecánica, con la enseñanza de conocimientos disciplinarios con temas de ciencias básicas.
Con el objetivo de entender los procesos de apropiación cognoscitiva y la aplicación de los saberes de los estudiantes de ingeniería, que estén relacionados con las ciencias básicas, con el fin de poder desarrollar estrategias didácticas y procesos de evaluación adecuados para facilitar el proceso de aprendizaje, atendiendo al desarrollo de las competencias profesionales en los alumnos y así lograr la disminución de los índices de reprobación.
M.E.H. José Luis Méndez Navarro, Director del Instituto señaló: el desarrollar una línea de investigación nos permite convertirnos en expertos en un área específica del conocimiento y por tanto autoridades en el tema que desarrollamos. Los investigadores del instituto son expertos dentro de su línea de investigación; por ello su capacidad inherente de crear y validar instrumentos, de plantear nuevas hipótesis y de analizar no solo cuantitativamente sino también cualitativamente sus resultados.
Es indispensable diseñar las Líneas de Investigación para satisfacer la necesidad sentida y lograr que el binomio Docencia-Investigación se desarrolle en forma eficiente, eficaz y en concordancia con la realidad del país.
Las Líneas de Investigación representan la estrategia que guía la acción para de los Institutos de Ingeniería, estamos convencidos que las propuestas del Diseño de las Líneas de Investigación ayudaran a fortalecer a nuestros estudiantes.
Formamos parte del TecNM está constituido por 266 instituciones, de las cuales 126 son Institutos Tecnológicos federales, 134 Institutos Tecnológicos descentralizados, cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo, un Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica y un Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico. En estas instituciones, se atiende a una población escolar de 521,105 estudiantes en licenciatura y posgrado en todo el territorio nacional, incluido el Distrito Federal.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.