Con el objetivo de generar los lazos colaborativos en el desarrollo e inclusión de nuestros jóvenes estudiantes el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, llevó acabo el 1er Foro de Vinculación con el Sector Productivo ISC 2015 el 11 de junio de presente en la sala audiovisual del edificio “D1”a las 17:00 horas por parte de la carrera de Sistemas Computacionales.
En el evento también estuvieron presentes el Subsecretario de Transportes, el M.D. Felix Noé Penagos Madrigal; de la Subdirección de Educación y Enseñanza en Salud, el Dr. Luis Bernardo Elizondo Coutiño; de la Subsecretaria de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas de la Dirección de Atención Empresarial, el Lic. Lavoissier Roblero López; de la Subsecretaría de Industrialización y Promoción de Inversiones, la Lic. Martha Laura Camacho; de la Subsecretaría de Desarrollo Multimodal jefe de Departamento de Servicios Conexos el Lic. Francisco Iván Flores Castellanos; del Hospital Chiapas, el Ing. Alberto Alejandro Pineda Franco.
Así como también de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC, el Ing. Víctor Hugo Ruiz Hernández; Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado el jefe de la Unidad de Informática el Ing. José Antonio Zenteno Jiménez; Dirección de Salud Pública el Ing. Sergio Esteban Carrillo y el Director de Registro Público de la Propiedad el Lic. Horacio Ruiz Ruiz.
Por su parte la M.C. Aida Guillermina Cossío Martínez anunció que la carrera impulsará, iniciativas que faciliten al instituto celebrar acuerdos y convenios de colaboración con el sector productivo un trabajo en conjunto que derive de proyectos de investigación, asesorías técnicas, soluciones tecnológicas, desarrollo de software, residencias, servicio social y todo lo que derive en aras de beneficiar a la sociedad y la inclusión activa de nuestros estudiantes.
Durante el foro, el Ing. Rodrigo Ferrer González, Subdirector de Planeación y Vinculación dijo que se está gestando estrategias con la finalidad de mejorar la relación en el instituto y el sector privado, para el crecimiento científico y tecnológico en beneficio al Estado de Chiapas. En este sentido, destacó la búsqueda de iniciativas que permitan que el sistema de educación superior sea sólido, y que los grupos de investigación se fortalezcan y crezcan para generar más conocimiento que pueda ser transferido al sector productivo.
Señaló que a partir de esta unión se pueden crear nuevos y mejores procesos de educación, que permitan mejorar el nivel socioeconómico para competir de manera importante en un mundo globalizado, “donde las potencias del conocimiento se han convertido en los valores más importantes”.
Sin embargo, destacó que una de las funciones del instituto es precisamente relacionarse con el sector privado, “es una relación importante que debemos designar, porque de otra manera nuestro país no va a desarrollar la tecnología y el conocimiento que se requiere para competir en un mundo globalizado y cambiante y en donde el conocimiento es el arma más importante de los países”, explicó.
“42 AÑOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.