Organizado por el departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales dirigidos por el M.C. Francisco Suarez Ruíz, jefe de departamento de esta carrera, en conjunto con la Dra. María Candelaria Gutiérrez Gómez y el M.C. Walter Torres Robledo, se llevó a cabo este jueves 2 de junio el 18º Seminario de Investigación de Ingeniería en Sistemas Computacionales en las instalaciones del edificio “D1” de este instituto en punto de las 9:00 am.
Teniendo como propósito dar a conocer a la comunidad estudiantil el trabajo que se ha realizado durante el semestre, un total de 55 alumnos de 8º semestre con 29 proyectos, en donde los estudiantes investigan y aplican los conocimientos de Ingeniería en Sistemas Computacionales proponiendo una solución a problemáticas reales, así mismo la defensa, justificación y revisión del protocolo de investigación ante un jurado en cada uno de los proyectos.
Dentro de los trabajos expuestos se encuentran: Sistema neurodifuso para el control de temperatura para el cultivo de Coccus Axin en un vivario por Marco Antonio Ramírez Gómez y Miguel Ángel Rodríguez Guillen; Aplicación móvil de empadronamiento de personas en situación vulnerable, riesgo o desamparo de los programas alimentarios del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia(SEDIF) expuesto por Josué Emmanuel Díaz Mayorga; Aplicación de apoyo para la enseñanza de niños autistas de educación preescolar a cargo de Abraham Cabrera Farrera y Ricardo Cruz López; Sistema de registro de historia clínica digital para pacientes de Terapias Físicas del DIF- Chiapas por Maely Guadalupe José Champo y Raíl Cruz Peñate; Sistema Experto para el diagnóstico de enfermedades con asistencia homeopática implementado como servicio web expuesto por Keyla Domínguez Mijangos y Juan Carlos Gutiérrez Pérez; Sistema de caracterización de variables de crecimiento para la familia solanaceae de la especie capsicum(chile) en un ambiente controlado por parte de David González Santos y Zenaido Hernández González; Aplicación Móvil para la adquisición de lenguaje en niños de 3 a 6 años de edad con trastornos del habla expuesto por Floyde Hernández López y Jorge Luis Días Suárez, entre otros proyectos.
Los docentes encargados de evaluar las exposiciones fueron: Dr. Jesús Carlos Sánchez Guzmán, M.C. Galdino Belizario Nango Solís, Mtro. Daniel Ríos García, M.C. Néstor Antonio Morales Navarro, Mtra. María Delina Culebro Farrera, Mtra. Ciclalli Cabrera García, Ing. Miguel Arturo Vázquez Velázquez, M.C. Rosy Ilda Basave Torres, Dra. María Guadalupe Monjaras Velasco, Mtra. Alicia González Laguna, M.C. Jorge Octavio Guzmán Sánchez, M.C. Aida Guillermina Cossio, Dr. Héctor Hernández de León, M.C. Imelda Valles López, Mtro. Javier Mundo Barrientos, Dr. Héctor Guerra Crespo, Dr. Jorge William Figueroa Corzo y M.C. Octavio A. Ríos Tercero.
La importancia de estos seminarios es acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos en el aula, con una actitud emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, atendiendo las necesidades del entorno, asumiendo un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable de la región con una conciencia ética y social.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Departamento de Comunicación y Difusión