Un total de 17 proyectos se presentaron esta mañana del 06 de diciembre en la salas de usos múltiples 1 y 2 del edificio “I” del instituto de 9:00 a 15:00 horas, el 11o. Foro de Divulgación de Proyectos de Investigación de la carrera de Ingeniería Electrónica, organizado por la Academia de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y el Ing. Luis Alberto Pérez Lozano, jefe de departamento de estas carreras, coordinado por el Ing. Álvaro Hernández Sol.
El propósito es dar a conocer ante un jurado y la comunidad tecnológica los diferentes temas de investigación abordados en el semestre , durante la exposición los estudiantes defendieron y justificaron sus propuestas, evaluando conocimientos y dándoles solución a problemáticas dentro del ramo de la ingeniería.
En su participación el M.C. José Ángel Zepeda Hernández, Subdirector Académico del I.T. Tuxtla Gutiérrez mencionó: “ Al realizar la presentación de proyectos impulsamos a la investigación, el desarrollo tecnológico y acercamos a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos durante su carrera, por lo que felicito a todos los jóvenes que hoy presentan ante nosotros el producto de su trabajo y esfuerzo”.
Desde la organización del evento se trabajó para que la agenda del foro reflejara tres objetivos principales: buscar formas para aumentar el acervo de información científica y tecnológica disponible en las sociedades de la región, pensar estrategias para mejorar la cultura científica de los ciudadanos y difundir la transmisión de conocimientos. A estos objetivos incluso se podría agregar un cuarto propósito, de mayor escala consistente en la generación de nuevos conductos que incrementen la visibilidad del conocimiento gestado y producido en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
De esta manera los proyectos expuestos en la sala 1 fueron: “Carrito de Servicio Médico” Gómez Pérez Tomas Erisel, López Castellanos José Manuel, Ovando Pérez Kevin, “Automatización de una grúa para uso cinematográfico” por Jiménez López Ernesto, Ruíz Aguilar Víctor Eduardo, “Sistema de detecciones de gas, combustible y fuego” por Gómez Gómez Víctor Manuel, “Diseño de alarma inteligente y aplicación Android” por León Lizárraga Gerardo, Mendoza Chame Pinto Rojas Jorge Alberto, Antonio Sánchez Jorge, Cruz Lara Itzel, “Reconocimiento facial en niños autistas” por Palacios Luna Carlos Andrés y Vázquez Toledo Ilce Lisseth, “ Sistema de Monitoreo del índice de radiación UV”, por Meza López Paulo Ángel y Muñiz Alvarado Alejandra, “ Laboratorio remoto para la detección de Fugas Hidráulicas del Benchmark TecNM” por Gómez López Juan Carlos, López Hernández Marcelino y Pérez Díaz Juan y “ Automatización de luminarias e instrumentación de un sistema de energía de un salón de clases del ITTG mediante aplicación Web” por Alfaro Muñiz Francisco de Jesús, Izaguirre Corralez Fernanda Izamar y Rodríguez Reyes Margarita.
De manera simultanea en la sala 2 se presentaron : “Sistema de Medición de microlongitudes” por Santiago Bautista Araceli, “Diseño, modelado y control de un aerogenerador didáctico” por Alvarado Cruz Favio Alejandro, De Aquino López Juan Diego, Díaz de los Santos Javier, López Ramos Carlos Alberto, “Diseño, construcción e instrumentación, de un reactor genérico tipo bach para la producción de bioetanol” por Culebro González Jorge Alejandro, De los Santos Estudillo Oscar Roberto, Fuentes López Bayardo Said, “Guantes traductores de lenguaje de señas” por Aguilar Hernández Julio Adrián, Lara Gordillo Juan de Jesús, Pérez Cruz Antonio, Velázquez Matías Emmanuel, “Diseño y construcción de un prototipo para automatización, control y monitoreo de una ensambladora de maíz”, por Franco Ortega María Fernanda, González Domínguez Roberto Adrián, Jamayote Mendoza Daniel, López morales Belsay de Jesús, “Análisis de la fertilidad del suelo por medición de fosforo, potasio y nitrógeno mediante espectroscopia UV- visible” por López Farfán Giovanni, Trejo Liévano Edwin Giovanni, Megchun Ruedas Carlos Alberto, López Hernández Mario Humberto, “Dispositivo para débiles visuales para el uso del transporte público” por Sulvarán Salmoreno Brandon Raúl,” Boya Electrónica medidora de salinidad y temperatura en el mar y monitoreadora del movimiento de las olas” por Flores Estrada Hugo Alejandro, Sánchez Díaz Martín de Jesús, Méndez Hernández Alejandro Isidoro, Ríos Santiago Omar Alonso, “ Implementación de una cámara en un robot recolector para la identificación de envases” por Solórzano de León Ronaldo Oliver.
Los proyectos que se expusieron en esta ocasión están asesorados por un equipo de docentes e investigadores del instituto el cuál esta integrado por : Dr. Héctor Ricardo Hernández de León, Dr. Jorge Luis Camas Anzueto, Ing. Álvaro Hernández Sol, M.C. Raúl Moreno Rincón, Dr. Francisco Ronay López Estrada, Dr. Roberto Carlos García Gómez, Ing. Francisco Ramón Sánchez Rodríguez, Luis Alberto Pérez Lozano y M.C. Ildeberto de los Santos Ruíz.
Al realizar foros de divulgación se impulsa a la investigación, desarrollo tecnológico y acercar a los estudiantes a la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos durante su carrera, de esta manera se pretende coadyuvar a la cultura científica, a la apropiación del conocimiento así como al desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas del estado de Chiapas.
“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”
Departamento de Comunicación y Difusión
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.