11° Congreso Internacional de Astrobiología

Abril Martínez, egresada del TecNM/ Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez de la carrera de Ingeniería Bioquímica, participó en el 11° Congreso Internacional de Astrobiología, que se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este grupo de investigadores está organizado en siete programas enfocados en las áreas de genómica microbial y de plantas, investigación ecológica, y más recientemente en aspectos de genómica humana. Que tiene el compromiso con la educación y enseñanza de las ciencias genómicas. Los Programas de Investigación están formados por investigadores, posdocs, técnicos y estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura.

El proyecto presentado por parte del Tecnológico, se denomina “Aislamiento e identificación molecular de bacterias del lago cráter del volcán el Chichonal, este proyecto tiene como objetivo saber la diversidad de microrganismos” específicamente bacterias que existen en ese lugar.

El congreso estuvo enfocado en el tema de la adaptación de microorganismos en otros planetas, es por eso que  la investigación que actualmente realiza la recién egresada, se ajustó a dicha categoría, ya que las condiciones que el volcán presenta, son semejantes a las condiciones que otros planetas como Marte o Júpiter ofrecen, y de esta forma ver la capacidad que tienen estas bacterias para adaptarse y sobrevivir en estos ambientes.

De los principales beneficios al estar enfocado a la  biotecnología, específicamente puede tener uso en la agricultura, para biorremediar suelos contaminados por metales pesados u otros químicos que dañan los suelos y convirtiéndolos en suelos áridos, siendo esta  una excelente aportación para la agricultura  de manera amigable para  el ambiente.

Este congreso fue la primera experiencia Nacional para la egresada quien expuso el tema “vida en ambientes extremos”, tema relevante que ayuda a acercarse a otros proyectos relacionados y de esta forma poder resolver problemas no solo biotecnológicos sino también de impacto social.

 

“CIENCIA Y TECNOLOGÍA CON SENTIDO HUMANO”

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Departamento de Comunicación y Difusión